Home » Archive

Articulos en Destacados

Destacados »

[5 Dic 2014 | Comentarios desactivados en SINDROME DE BERTOLOTTI: COINCIDENCIAS AFORTUNADAS O NO. | ]
SINDROME DE BERTOLOTTI: COINCIDENCIAS AFORTUNADAS O NO.

Marco Aurelio Ramírez Huaranga, Eva Revuelta Evrard, Andrés Ariza Hernández, Cristina Párraga Prieto, Mª Dolores Mínguez Sánchez, José Luis Cuadra Díaz
S. Reumatología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.

AUTOR PARA CORRESPONDENCIA:
Marco Aurelio Ramírez Huaranga.
Calle Alfonso Eanes 5, Bloque 2, Escalera 1, 3C. Ciudad Real. Castilla-la Mancha. España.
Teléfono 0034-665404378
e-mail hurauma@hotmail.com.

PALABRAS CLAVES: Síndrome de Bertolotti. Dolor lumbar. Megapófisis transversa.

RESUMEN: El síndrome de Bertolotti se caracteriza por la presencia de una megapófisis transversa a nivel lumbar, la cual puede llegar a articularse o fusionarse con el sacro y/o ilion, originando …

Casos clínicos, Destacados »

[5 Dic 2014 | Comentarios desactivados en NECK PAIN DUE TO UNDETECTED METASTATIC LUNG ADENOCARCINOMA | ]
NECK PAIN DUE TO UNDETECTED METASTATIC LUNG ADENOCARCINOMA

 
Llumiguano, Carlos*^, Arregui, Elena**^, Borrás, José Maria*^, Villa, José Carlos***^, Gonzalez, Lucia****^
 *Neurosurgery Department
**Radiation Oncology Department
*** Medical Oncology Department
**** Pathological Anatomy Department
^Neuro-oncology Committee
 University General Hospital of Ciudad Real, Spain

CORRESPONDING AUTHOR:
Dr. Llumiguano, Carlos M.D., Ph.D.
Neurosurgery Department
Universitiy General Hospital of Ciudad Real
C/l Obispo Rafael Torrija
13005 Ciudad Real – Spain
e-mail: carlos.llumiguano@yahoo.com

Abstract
Background context
Computed tomography (CT) and magnetic resonance imaging(MRI) have contributedgreatly tothe ability to identifymetastasesinhead and neckcancer. However the deficienciesin the assessment oflymphadenopathystill exist. On the other hand, in cancer disease the subcutaneous tissue involvement by metastasis is a rare phenomenon, especially the …

Casos clínicos, Destacados »

[5 Dic 2014 | Comentarios desactivados en OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SECUNDARIA A ÍLEO BILIAR | ]
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SECUNDARIA A ÍLEO BILIAR

Ana Alberca Páramo, Esther Pilar García Santos, Francisco Javier Ruescas García, Jesús Martín.
S. de Cirugía General y Aparato. Digestivo, Hospital General Universitario de Ciudad Real.

AUTOR PARA CORRESPONDENCIA
Ana Alberca Páramo
C/ Santa Cruz de Mudela Nº1 Bloque 8, 2º B 13005 Ciudad Real
Teléfono: 926-278000 (extensión 79183)

PALABRAS CLAVES: Íleo biliar, fístula colecistoduodenal, aerobilia
RESUMEN
Introducción: El íleo biliar se debe a la impactación de un cálculo migrado que suele manifestarse como oclusión intestinal.
La tríada de Rigler es importante para el diagnóstico: aerobilia, dilatación de asas intestinales y cálculo radioopaco.
El tratamiento consiste en la extracción …

Destacados, Historia de la Salud »

[30 Abr 2014 | Comentarios desactivados en JUAN II DE CASTILLA, “FINÓ DE FIEBRE, CA MUCHO LE APRETÓ”. SOBRE FERNÁN GÓMEZ DE CIUDAD REAL, ¿MÉDICO DEL REY? (SEGUNDA PARTE) | ]
JUAN II DE CASTILLA, “FINÓ DE FIEBRE, CA MUCHO LE APRETÓ”. SOBRE FERNÁN GÓMEZ DE CIUDAD REAL, ¿MÉDICO DEL REY? (SEGUNDA PARTE)

 Ángel Pozuelo Reina,*  Francisco Javier Redondo Calvo.**
* S. Biblioteca. ** S. Anestesia y Reanimación.
Hospital General Universitario de Ciudad Real.
 
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA
Ángel Pozuelo Reina 
Biblioteca 
Hospital General Universitario de Ciudad Real
C/Obispo Rafael Torija s/n, CP 13005 – Ciudad Real
Correo electronico: apozuelo@sescam.jccm.es
 
 
En nuestra exposición anterior (véase Apuntes de Ciencia, vol. 1, núm. 4, diciembre, 2011) se apuntó el tema de las prácticas profesionales de la medicina en los siglos XIII y XIV en la España medieval, con sanciones legales que algunos monarcas dieron al ejercicio de las <<profesiones sanitarias>>. A su …

Destacados, Imagen destacada »

[30 Abr 2014 | Comentarios desactivados en ATELECTASIA PULMONAR MASIVA CON HIDRONEUMOTÓRAX E HIDRONEUMOMEDIASTINO | ]
ATELECTASIA PULMONAR MASIVA CON HIDRONEUMOTÓRAX E HIDRONEUMOMEDIASTINO

Rebeca de la Fuente Cañibano, José Manuel Morales Puebla, Jorge Crespo del Hierro, Miguel Ángel Alañón Fernández.
S. Otorrinolaringología.
Hospital General Universitario de Ciudad Real.
 
COMENTARIO
 Varón de 54 años visto en urgencias por disnea y odinodisfagia de instauración brusca. Antecedentes personales: cardiopatía isquémica, enfisema pulmonar y carcinoma glótico (T2N0M0) tratado con radioterapia. Presentaba estridor y tiraje intercostal marcados, que no mejoraron tras la administración de corticoides intravenosos. Mediante nasofibrolaringoscopia se evidenció edema laríngeo con mínimo espacio glótico, que precisó traqueotomía urgente. Posteriormente comenzó con importante disnea. Con endoscopia traqueal se descartó la presencia …

Articulo Original, Destacados »

[30 Abr 2014 | Comentarios desactivados en EVALUACIÓN DE RESULTADOS TRAS IMPLEMENTAR UN PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA EN PACIENTES NO NEUTROPÉNICOS | ]
EVALUACIÓN DE RESULTADOS TRAS IMPLEMENTAR UN PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA EN PACIENTES NO NEUTROPÉNICOS

Raúl Pérez Serrano*, Hasania Abdel-Hadi Álvarez**, Élida Vila Torres*, María Luisa Moreno Perulero*, Raquel Lozano Toledo*, Carmen Encinas Barrios*.
 *Servicio de Farmacia
** Servicio Medicina Intensiva
Hospital General Universitario de Ciudad Real.
 
 
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA
Raúl Pérez Serrano
Hospital General Universitario de Ciudad Real
Servicio de Famacia
e-mail : rpserrano@sescam.jccm.es
 
 
Palabras clave: equinocandinas, antifúngicos, tratamiento empírico, candidemia y pacientes adultos no neutropénicos.
 
RESUMEN
Objetivo: Evaluar el impacto de un protocolo local de tratamiento antifúngico sobre el perfil de prescripción y el ahorro económico asociado.
Material y método: Estudio retrospectivo que compara dos periodos de un año de duración, uno previo …

Destacados »

[30 Abr 2014 | Comentarios desactivados en MARCADORES DE SEPSIS: SITUACIÓN ACTUAL | ]
MARCADORES DE SEPSIS: SITUACIÓN ACTUAL

Aurora Muñoz Colmenero, Laura Rincón de Pablo, Patricia Nieto Sandoval Martín de la Sierra, Luis Sáenz Mateos, Elena Buces González, Vicente Morales Elipe.
Servicio de Análisis Clínicos.
Hospital General Universitario de Ciudad Real.
 
 
AUTOR PARA LA CORRESPONDENCIA
Aurora Úrsula Muñoz Colmenero,
Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Servicio de Análisis Clínicos, Hospital
C/Obispo Rafael Torija, s/n 13005-Cuidad Real;
e-mail: : aurora_mc82@hotmail.com
 
 
PALABRAS CLAVE: SIRS, sepsis, proteína C reactiva, procalcitonina, citocinas.
 
RESUMEN:
Objetivos: Repasar el concepto de SIRS y sepsis, así como la importancia de un diagnóstico precoz de este último. Revisar los marcadores …

Articulo Original, Destacados »

[20 Dic 2013 | Comentarios desactivados en Síndrome del cascanueces, un caso raro de hematuria | ]
Síndrome del cascanueces, un caso raro de hematuria

Pereira Pérez E*, Romera Segorbe AM*, Moreno Reig A**, Zarca De La Espina MA ***.
*Servicio de Nefrología, **Servicio de Cardiología, ***Servicio de Radiología Vascular. Hospital Universitario General de Ciudad Real.
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA:
Elisa Pereira Pérez:
C/ Ramón y Cajal N 3, 4ºD, CP: 18003 Granada- España
e-maill: elisapereirap@gmail.com
Keywords: Hematuria, Nutcracker Syndrome, Renal vein
Abstract: The glomerular microhematuria of origin non glomerular is the most common. Nutcracker syndrome is a rare cause of non glomerular hematuria. Our patient has been followed for years and presents normochromic normocytic anaemia. Noteworthy in the urinalysis microhematuria without proteinuria and …

Articulo Original, Destacados »

[20 Dic 2013 | Comentarios desactivados en Prescripción electrónica asistida: Errores de medicación en su fase de implantación en un servicio de cirugía general | ]
Prescripción electrónica asistida: Errores de medicación en su fase de implantación en un servicio de cirugía general

Manzanares Campillo MC, Muñoz Atienza V, Sánchez García S, Ruescas García FJ, García Santos EP, Martín Fernández J.
Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Ciudad Real. España.
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA:
Maria del Carmen Manzanares Campillo.
Hospital General Universitario de Ciudad Real
C/ Obispo Rafael Torija. CP: 13005. Ciudad Real. España.
e-mail: carmenmc2010@gmail.es
El resumen estructurado en forma de poster fue presentado en el 7º Simposio de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria. 15-17 Octubre 2008. Ciudad Real.
Palabras Clave: Prescripción electrónica asistida, errores de medicación, errores de prescripción.
RESUMEN
Introducción
El objetivo del estudio es determinar …

Destacados »

[9 Jul 2013 | Comentarios desactivados en EOSINÓFILO: “EL SEÑOR DE LOS ANILLOS” ESOFÁGICOS. UNA BATALLA A LIBRAR EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA. | ]
EOSINÓFILO: “EL SEÑOR DE LOS ANILLOS” ESOFÁGICOS. UNA BATALLA A LIBRAR EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA.

 
Rodríguez-Sánchez, J. *, **
* Sección de Aparato Digestivo. Hospital Gutiérrez Ortega. Valdepeñas.(Ciudad Real)
** Grupo Multidisciplinar de EoE (HGUCR/HV).
Aceptado en Noviembre 2012
Palabras clave:, esofagitis eosinofílica, disfagia, GERD, Eosinofilos.
Resumen:
La esofagitis eosinofílica, es una realidad patente en la práctica clínica, suponiendo la principal causa de disfagia en pacientes jóvenes y el trastorno gastrointestinal mediado por eosinófilos más frecuente. A pesar de ello y tras 35 años desde su primera descripción, siguen existiendo incógnitas en su diagnóstico difíciles de despejar a pesar de la existencia de dos guías de consenso publicadas. Este hecho plantea múltiples obstáculos …