Articulos en Articulo Original
Articulo Original, Destacados »

Amores Lizcano E.
Enfermería Familiar y Comunitaria. GAI-CR.
Resumen
Objetivo: Conocer los hábitos alimenticios y de ejercicio de universitarios que cursan diferentes estudios y conviven en una residencia universitaria en C.Real.
Método: Estudio prospectivo aleatorizado en una residencia universitaria. La muestra encuestada conlleva 154 universitarios de diferentes grados. Se han extraído conclusiones por medio de análisis estadístico, siguiendo recomendaciones de la OMS, AECOSAN y SENC.
Resultados: Los universitarios no siguen un patrón en sus comidas. Almuerzos y meriendas están basados en azúcares simples, el consumo de verduras es deficitario, la práctica …
Articulo Original, Destacados »
Mañas García M.D.1, Lázaro Bermejo C.1,2, Galiana Gómez del Pulgar J.1,2, Romero Pastilla T.1, Hernandez Albújar A.3, Salmoral Luque R.3 1Servicio de Medicina Interna, GAI-CR. 2Unidad de Cuidados Paliativos, GAI-CR. 3Unidad de Digestivo, GAI-CR.
ARTICULO ORIGINAL2Descarga
Resumen Objetivo: Describir las características de los pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio avanzado seguidos por Digestivo y Unidad de Cuidados Paliativos. Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con carcinoma hepatocelular valorados en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital General Universitario de Ciudad Real de 2012 a 2017. Se recogieron datos clínicos, analíticos, estadio, tratamiento y …
Articulo Original »
Sánchez Ortiz M.1, López Pérez M.1, Sánchez Muñoz A.2, Gil Raga F.1, Aguilar Galán V.2 1Servicio de Obstetricia y Ginecología. Agencia Valenciana de Salud. Hospital de Manises, Valencia. 2Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
ARTICULO ORIGINAL- 1Descarga
Resumen Objetivo: La hemorragia postparto precoz (HPP) es una de las principales causas de morbilidad materna. Evaluamos la incidencia y factores de riesgo. Además, desarrollamos una calculadora para predecir su riesgo. Método: Estudio retrospectivo de cohortes entre 2016 hasta 2017. Calculo estadístico realizado con un modelo de regresión logística. Resultados: …
Articulo Original, Destacados »

ARTICULO ORIGINAL 1
Efectividad de dexametasona IV en edema macular por oclusión venosa.
Hidalgo Espinosa M.E. 1, Estero Serrano de la Cruz H. 2, Fernandez Ruiz A. 3, Hallsteinsdottir, H. 4, Adán Ruiz A. 5, Medina Martin C. 6.
1 MIR R3 oftalmología, HGUCR, 2 FEA oftalmología, HGUCR, 3 Jefe de Sección de Retina, HGUCR, 4 FEA oftalmología , Hospital de Guadalajara, 5 MIR R4 oftalmología, HGUCR, 6 MIR R2 oftalmología, HGUCR.
RESUMEN:
Objetivo: Analizar la efectividad terapéutica de dexametasona intravítrea (IV) a 3 años en 7 pacientes con edema macular (EM) post obstrucción venosa …
Articulo Original »

ARTICULO ORIGINAL 2
Perineal tears’ (type III/IV) risk factors and impact on life quality.
López Pérez M. (1), Sánchez Ortiz M. (1), Sánchez Muñoz A. (2). Aguilar Galán V. (3), León Molina M. (3), Gambacorti-Passerini ZM. (3)
1. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Agencia Valenciana de Salud. Hospital de Manises. Manises, Valencia.
2. Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario de Ciudad Real. Ciudad Real.
3. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario de Ciudad Real. Ciudad Real.
RESUMEN
Objetivo: La causa más frecuente de incontinencia anal en mujeres sanas es la patología …
Articulo Original, Destacados »

ARTICULO ORIGINAL 3
Vía Alta resolución Rayos-Digestivo
Domínguez Ferreras E.1, Olivencia Palomar P2, Gómez San Román M.T.1, Sánchez Alonso M.2
1. HGUCR (S. Radiología), Ciudad Real, España
2. HGUCR (S. Digestivo), Ciudad Real, España
Resumen
Objetivos: Presentar una vía de alta resolución (VAR) para la realización de pruebas radiológicas de estadificación inicial en pacientes con diagnóstico endoscópico de neoplasia del tubo digestivo y valorar los resultados correspondientes a los tiempos de demora.
Material y métodos Se revisaron los datos de las neoplasias de tubo digestivo diagnosticadas endoscopicamente en 16 meses consecutivos (212 casos) y se recuperaron, desde …
Articulo Original, Destacados »

ARTICULO ORIGINAL-4
D’hont F.1, Chico Mena M.2
Resumen
La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A, que
se transmite principalmente por vía fecal-oral. Se ha realizado un estudio descriptivo de
la epidemiología de la hepatitis A durante el año 2017 a nivel europeo, español y local de
la provincia de Ciudad Real. Se ha observado un incremento notorio de casos de hepatitis
A, a nivel europeo, y especialmente a nivel de España, relacionado con prácticas sexuales
de hombres en relación con otros hombres (HSH). En Ciudad Real se ha observado
asimismo ese …
Articulo Original, Destacados »

ARTICULO ORIGINAL 2
Carrasco García de León S.1, Hernández González A.1, Cabello De la Rosa J.P.1,
Flores Barragán J.M.1, Ortiz Díaz-Miguel R.2, López Menéndez C.3, Vaamonde
Gamo J.1
Resumen
Objetivo: Describir las características clínicas, radiológicas y moleculares, de los pacientes
diagnosticados de ECJe en la Unidad de Neurología del HGUCR. Material y metodos: Estudio retrospectivo de los casos diagnosticados de prionopatía entre 2008 y 2018. Resultados: Se incluyen 4 casos con diagnóstico final de ECJe probable. Media edad: 63,7 a~nos. Síntoma inicial: 2 ataxia cerebelosa (1 con pródromos inespecíficos), 1 ísndrome constitucional y 1 afasia pseudoictal …
Articulo Original »
Jiménez-Díaz J.1, Higuera-Sobrino F.1, Arizón-Muñoz JM. 1, Juan J. González-Ferrer JJ.1
Correspondencia: Javier Jimenez-Díaz. Email: jajidi@sescam.jccm.es
1Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiologa. HGUCR.
Palabras clave: taquicardia supraventricular (TSV) | ablación con catéter (AC)
Resumen
Introducción: La ablación con catéter es una alternativa eficaz y segura en el
tratamiento de las taquicardias supraventriculares. Evaluamos los resultados de la ablación
con cateter de las taquicardias supraventriculares en la Unidad de Arritmias de nuestro
hospital.
Métodos y resultados: Estudio observacional, retrospectivo que incluyó a pacientes
sometidos a estudio electrofisiológico de taquicardia supraventricular en nuestro centro
entre enero de 2013 y octubre de 2016. Se …
Articulo Original, Destacados »

Carlos Bujalance Cabrera1, Javier Lázaro Polo1, Belén Herrero González1, Patricia Mata Calderón1, José Carlos Villa Guzmán2, Carlos Pastor3, Miguel Ángel Rienda3, Beatriz González4, Rafael López5, Carlos Martín Carrasco1, Carlos Martínez-Conde Gutiérrez-Barquín1, Jesús Sanz Martínez1, Miguel Sanz6.
Centro de trabajo
1 Servicio de Neumología del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
2 Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
3 Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
4 Servicio de Medicina Nuclear del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
5 Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General Universitario de Ciudad …