Articulos en Destacados
Destacados, Imagen destacada »

Requena Ibáñez J.A.
Perez Díaz, P. Caravaca Pérez, P. Huertas Nieto, S.
1. Servicio de Cardiología.
Correspondencia: Juan Antonio Requena Ibáñez.
E-mail: juan.antonio.requena.ib@gmail.com
IMAGEN-DEL-MES-1Descarga
La
miocardiopatía no
compactada se engloba dentro del grupo de miocardiopatías no clasificadas según la Sociedad Europea de Cardiología y se caracteriza por trabeculación excesiva del
ventrículo izquierdo. Se
considera que se trata de un defecto en el proceso normal de la morfogénesis del miocardio que afecta a
la compactación normal del mismo, de manera que se desarrolla un miocardio muy
trabeculado con recesos intertrabeculares profundos (Imagen A, proyección
apical. Imagen B, ventrículo izquierdo-paraesternal eje corto) Puede …
Casos clínicos, Destacados »

Autores: Pérez-Díaz P.*, Abellán-Huerta J.*, Jurado-Román A.**, Piqueras-Flores
J.*
*
Servicio de cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR),
Ciudad Real, España
**
Unidad de hemodinámica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
CASO-CLINICO-2Descarga
Resumen:
La evaluación de la severidad de una lesión coronaria por diámetro angiográfico presenta una importante variabilidad intra- e interobservador, lo cual ha determinado que las herramientas de valoración funcional como la reserva fraccional de flujo hayan cobrado una gran relevancia en los últimos años en lesiones intermedias. Presentamos el caso de una paciente de 60 años con ángor de esfuerzo progresivo con …
Casos clínicos, Destacados »

Entrenas M.1, Medina
E.1,
Montoliu C.1,
Palomo E.1.
1Hospital General Universitario de Ciudad Real, Calle Obispo Rafael Torija s/n, Ciudad Real, España.
CASO-CLINICO-3-1Descarga
Resumen:
La OCMR es una enfermedad de etiología desconocida, se
caracteriza por inflamación aséptica
de metáfisis de huesos largos, clavículas, costillas, pelvis, columna o
mandíbula.
Niña de 10 años con dolor dorsal
de características mecánicas. Se realiza RM
observándose lesiones vertebrales con acuñamiento en D8 de un 80%, y lesión en
D5. Ante estos hallazgos se realiza estudio bioquímico,
microbiológico e histopatológico para excluir origen tumoral,
infeccioso, autoinmune o metabólico. Con todo ello, se diagnostica OCMR. Se
realiza vertebroplastia de vértebra …
Casos clínicos, Destacados »

Autores: Pérez-Díaz P.*, Martínez J.*, Frías R.*, López MT.**
* Servicio de cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), Ciudad Real, España´.
** Unidad de hemodinámica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
Caso-ClínicoDescarga
El síndrome de Tako-Tsubo (disquinesia apical transitoria con coronarias normales asociada a estrés físico o emocional) suele presentarse como un síndrome coronario agudo, con ascenso del segmento ST u ondas T negativas, disquinesia apical transitoria, y ausencia de lesiones coronarias. El tratamiento consiste en betabloqueantes e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Presentamos el caso de una paciente …
Destacados, Imagen destacada, Sin Categoría »

Rogel-Vence M., González-Ruiz L., García-Arpa M., Sánchez-Caminero MP. Servicio de Dermatología, Hospital GeneralUniversitario de Ciudad Real.
Imagen-del-mes-3Descarga
Paciente varón de 84 años que acudió a nuestras consultas por la
aparición de una mancha asintomática en la lengua de varios meses
de evolución. Exfumador y bebedor ocasional, no refería otros antecedentes de interés ni medicación habitual. A la
exploración presentaba una extensa placa negruzca en dorso lingual (Fig.1)
bien delimitada y de aspecto
velloso (Fig. 2) Ante la sospecha clínica se tomó cultivo para hongos y bacterias y se
pautó tratamiento tópico con ácido retinóico 0,1% y adecuada …
Destacados, Imagen destacada »

Requena
Ibáñez J.A.1 Jurado Román A.1 López
Lluva, M.T.1 Abellán Huerta, J. 1
1. Servicio de Cardiología del Hospital General de Ciudad Real
Imagen-del-mes-1Descarga
Varón de 49 años con dolor torácico atípico de larga evolución, habituado a dieta
hiperproteica, sin factores de riesgo cardiovascular conocidos, que acude a
urgencias por paresia autolimitada en miembro superior derecho. La tomografía
computerizada (TC) cerebral urgente fue
compatible con un accidente isquémico transitorio (AIT) cardioembólico, sin evidencia de hemorragia. En
el electrocardiograma (ECG) inicial se observó onda Q anterior e inferior y
elevación del segmento ST, sugerente de necrosis miocárdica con aneurisma apical (ECG,
Imagen A) …
Destacados, Imagen destacada »

Alfaro Juárez, A.M.1;
Burgos Rodriguez, Carmen2; Ramos Suárez, Antonio1; Alfaro
Juárez, A.3
Datos de filiación:
1: oftalmólogos del Hospital General Básico de Baza, Granada
2: oftalmóloga del Complejo Hospitalario de Granada, Granada
3: oftalmóloga del Hospital Virgen del Rocío, Sevilla
Imagen-del-mes-2Descarga
Se debe a un defecto ocurrido entre el tercer y cuarto mes del desarrollo embrionario por un cierre incompleto de la fisura óptica.
También pueden afectarse: párpados, iris,
cuerpo ciliar, cristalino, zónula, nervio óptico, coroides o retina.
Puede ser esporádico o hereditario, y
asociarse o no con otras anomalías oculares o sistémicas.
Su causa es desconocida, aunque se ha
relacionado con un …
Destacados, Imagen destacada »
IMAGEN DEL MES-1Descarga
Franco Muñoz M., García Arpa M., Flores Terry M. Servicio de Dermatología. GAI-CR.
Mujer de 71 años, sin antecedentes de interés, consulta por una lesión asintomática, en la oreja derecha, de 8 meses de evolución. La exploración evidenció una mácula eritemato-violácea en el lóbulo de la oreja derecha, además en su borde inferior, una lesión nodular de 7 mm de diámetro. La biopsia confirmó un melanoma. Se realizó extirpación quirúrgica y linfadenectomía cervical derecha, la cual fue negativa para metástasis ganglionares. El resto del estudio de extensión fue negativo. …
Destacados, Historia de la Salud »
HISTORIA DE LA MEDICINADescarga
Pozuelo-Reina A.
Resumen Alcoati escribió el «Libro de los ojos», en las ciudades de Toledo (1159) y Sevilla (1160), en lengua árabe, Kitab al uyun, un texto importante para la salud ocular medieval, fue traducido al catalán: Alcoati. Libre de la figura del uyl; al latín: Congregatio sive Liber de Oculis; al alemán: Die Augenheilkunde des Alcoatim. Para la historiografía, los textos latinos fueron comentados en alemán a finales del siglo XIX, y en francés desde principios del siglo XX; finalmente, el quinto tratado fue traducido del árabe …
Articulo Original, Destacados »
Mañas García M.D.1, Lázaro Bermejo C.1,2, Galiana Gómez del Pulgar J.1,2, Romero Pastilla T.1, Hernandez Albújar A.3, Salmoral Luque R.3 1Servicio de Medicina Interna, GAI-CR. 2Unidad de Cuidados Paliativos, GAI-CR. 3Unidad de Digestivo, GAI-CR.
ARTICULO ORIGINAL2Descarga
Resumen Objetivo: Describir las características de los pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio avanzado seguidos por Digestivo y Unidad de Cuidados Paliativos. Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con carcinoma hepatocelular valorados en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital General Universitario de Ciudad Real de 2012 a 2017. Se recogieron datos clínicos, analíticos, estadio, tratamiento y …