Verdugo G.
Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca (IDFCyB). GAI-CR.
El 14 de marzo de este año se declaró el Estado de Alarma en España por la pandemia COVID-19 (SARS-CoV-2). Esto supuso un cambio radical en nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. En el ámbito sanitario (Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Atención Socio-sanitaria), la adaptación ha afectado al personal que ejerce cuidados directos a pacientes o sus muestras biológicas, y también a aquellos que, desde otras áreas ejercen su labor (Gestión, infraestructuras, servicio de Limpieza, administrativos, profesionales del servicio de …
Rosas Ojeda M.L., Muñoz Sánchez J.L., Medina Amador R., Zorrilla Ribot P.
Servicio de Traumatología. GAI-CR
Resumen
Introducción: El tobillo es una articulación que juega un papel importante en la bipedestación y distribución del peso corporal; la alteración en su biomecánica causa dolor y predispone a lesiones recurrentes. Es importante conocer su anatomía y evaluar las estructuras involucradas durante su afectación para evitar errores de diagnóstico. Objetivo: Describir la anatomía, diagnostico, tipos y tratamiento más frecuentes del esguince de tobillo. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica. Discusión: Las lesiones van …
Pozuelo-Reina A.
Servicio de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca. GAI-CR.
Resumen
Grandes preguntas, un tanto arriesgadas, que deberían hacer reflexionar y, tal vez, replantear algunos hechos de la ciencia histórica. No digo reescribir, sino revisar el relato histórico en base a las evidencias que aportan nuevas investigaciones científicas, en este caso concreto la biología. La historia dice que los conquistadores españoles llevaron la viruela, sin saberlo, a las colonias americanas. Nuevas investigaciones apuntan a que la cepa VARV (virus de la viruela) tiene un origen posterior, a finales del siglo XVI. …
Montero M.A., Verdugo G., López Juárez M.P., Redondo F.J. Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca (IDFyCB). GAI-CR.
NOTA-EDITORIALDescarga
Como norma en su organización y eje para su completo desarrollo, todo centro sanitario debe asumir una triple misión asistencia-docenciainvestigación. Esta norma ofrece una oportunidad para aumentar el conocimiento, avanzar e incorporar las aportaciones de la investigación tanto a la docencia como a la asistencia. Solo los hospitales universitarios y con formación sanitaria especializada (FSE) pueden aspirar a realizar todas estas funciones con el fin de gestionar el conocimiento médico.
Pozuelo-Reina A.
Servicio de Investigación, Docencia, Formación y Calidad (Biblioteca) [IDFyC(B)].
Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real. HGUCR.
Correspondencia: apozuelo@sescam.jccm.es
HISTORIA-DE-LA-MEDICINADescarga
Resumen
Se pretende rescatar la literatura científica de la enfermería publicada a lo largo de la historia. Libros que han ido estructurando la profesión. Son documentos custodiados en diversas bibliotecas. Relacionándolos con los hechos históricos muestran el beneficio social traído al ser humano. Se analizan las obras para construir el discurso de la evolución enfermera. Los libros antiguos han revelado varias profesiones sanitarias que fueron configurando a la enfermería hacia un nivel …