Imagen destacada »

[22 Ene 2020 | No hay comentarios | ]
“Doctora, me han aparecido unos bultos en la boca”

Autores: Rebeca de La Fuente Cañibano
(1), Gabriel Cardenete Muñoz (1), Luis Casas Cuadrado (1) y Miguel Angel Alañón
Fernández (2)

Servicio
de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Hospital General
Universitario de Ciudad Real

FEA de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Hospital General Universitario de Ciudad RealJefe de Servicio Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Hospital General Universitario de Ciudad Real

IMAGEN DEL MES-2Descarga

Mujer de 43 años, sin antecedentes personales de
interés, que acudió a consulta porque le habían aparecido unos bultos indoloros
en la boca de crecimiento durante años de evolución, sin otra sintomatología.
La exploración reveló la presencia de unas tumoraciones de …

Casos clínicos »

[22 Ene 2020 | No hay comentarios | ]
Fibrilación auricular paroxística en paciente joven sin cardiopatía estructural. ¿Cómo actuamos?

Pérez-Díaz P.*,  Bermejo N.**, Arizón JM.*, Jiménez J.*

* Servicio de cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), Ciudad Real, España

Correo electrónico: pedroperezdiaz61 @gmail.com

CASO-CLINICO-1Descarga

        Resumen:

        La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente con repercusión clínica, Su elevada morbimortalidad hacen que la ablación de las venas pulmonares sea un abordaje invasivo válido especialmente en casos seleccionados sin cardiopatía asociada. Presentamos un caso de un paciente joven que presentaba episodios de fibrilación auricular paroxística a quien planteamos la ablación como abordaje terapéutico definitivo.

  Figura 1: Electrocardiograma

Nota del Director, Sin Categoría »

[17 Oct 2019 | No hay comentarios | ]

Verdugo G., López Juárez M.P., Montero M.A., Redondo F.J. Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca (IDFyCB). GAI-CR.

Nota-directorDescarga

Próximamente, del 6 al 8 de noviembre, tendrá lugar en Barcelona el IV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada, con el lema “Aprenderás seguro”, que supone el XVI Encuentro de tutores y jefes de estudio. Durante una reunión previa, en el XII Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formación Sanitaria Especializada (FSE) que se celebró en 2015, organizado por AREDA (la Asociación de Redes Docentes y Asesoras …

Articulo Original »

[26 Abr 2019 | No hay comentarios | ]

Sánchez Ortiz M.1, López Pérez M.1, Sánchez Muñoz A.2, Gil Raga F.1, Aguilar Galán V.2 1Servicio de Obstetricia y Ginecología. Agencia Valenciana de Salud. Hospital de Manises, Valencia. 2Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario de Ciudad Real.

ARTICULO ORIGINAL- 1Descarga

Resumen Objetivo: La hemorragia postparto precoz (HPP) es una de las principales causas de morbilidad materna. Evaluamos la incidencia y factores de riesgo. Además, desarrollamos una calculadora para predecir su riesgo. Método: Estudio retrospectivo de cohortes entre 2016 hasta 2017. Calculo estadístico realizado con un modelo de regresión logística. Resultados: …

Imagen destacada »

[26 Abr 2019 | No hay comentarios | ]

De la Fuente Cañibano R., Cardenete Muñoz G., Ubeda Fernández E., Blanco Ruiz M., Casas Cuadrado L. y Alañón Fernández M.A. Servicio de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. GAI-CR.

IMAGEN DEL MES-3Descarga

Mujer de 48 años, sin antecedentes personales de interés, que acudió a urgencias porque tras un catarro de vías altas, presentó otalgia súbita en oído izquierdo que cedió tras la aparición de otorrea homolateral. Asociaba fiebre de 39º C. La otoscopia fue normal en el oído derecho y en el izquierdo se visualizaron vesículas con contenido seroso sobre la membrana timpánica …