Articulos en Editoriales
Editoriales, Portada »

Zorrilla Ribot, Pedro.Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Castilla La Mancha. Profesor Asociado Facultad de Medicina de Ciudad Real. Jefe de Servicio de Traumatología del Hospital General de Ciudad Real.
“Por la ciencia, como por el arte, se va al mismo sitio, a la verdad.”-Gregorio Marañón-.
Resumen:A pesar de ser el Humanismo un movimiento europeo del Renacimiento, la Medicina ha estadodesde sus orígenes impregnada de humanismo.
En un momento de la evolución humana, hay un hombre que sufre y que puede expresar y comunicarsu sufrimiento y otro que …
Editoriales »
Gallardo Chavarino, Antonio1; Rodríguez Campos, Víctor2; García Carrasco, Lucía2.1Médico de Familia. Tutor de Residentes. 2Residente de Medicina Familiar y Comunitaria.
Resumen:
Hace aproximadamente un año, la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitariade Ciudad Real me propuso desarrollar los contenidos para un curso destinado a los médicosresidentes de cuarto año de nuestra especialidad.
El título del curso era “Prescripción Prudente” y se me dejó libertad absoluta para que lo planteara yexpusiera como considerara conveniente. No puedo sino agradecer la confianza depositada en mí, asícomo el atrevimiento de la Jefa de Estudios …
Editoriales, Portada »

Molina Cabildo, J.FEA Medicina del Trabajo. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Resumen:
La Medicina del Trabajo es una especialidad relativamente joven y una gran desconocida, sinembargo sus orígenes se remontan al siglo XVIII cuando Bernandino Ramazzini, catedrático demedicina de la Universidad de Módena y Padua, considerado como el precursor de esta disciplina(1), escribió «Tratado de las enfermedades de los artesanos». En él se describen diferentes patologíasdirectamente relacionadas con la actividad laboral, siendo las enfermedades derivadas de los trabajoscon los metales, tanto en la actividad minera como metalúrgica las que ocupan gran …
Editoriales, Portada »

Caballero, V. Servicio de Medicina Preventiva, GAICR
Resumen:
En la editorial de este nuevo número queremos resaltar el desafío asistencial que suponen actualmente las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS), entendidas como aquellas infecciones que un paciente puede contraer como consecuencia de la asistencia o atención recibida en un centro asistencial, ya sea un hospital, una consulta, un centro de especialidades, de diálisis, de media o larga estancia o de rehabilitación o incluso en un hospital de día.
Para conocer su impacto no tenemos más que recurrir a los números. Según …
Editoriales, Portada »

Añó Consuegra, E.
Responsable Área Humanización y Trabajo Social.
No estamos tan lejos. La sociedad lo reclama a gritos. La bibliografía lo soporta. Los profesionales lo hacemos posible
Resumen:
No estamos tan lejos
Cuanto tiempo hablando de Humanización. El INSALUD, en 1984 desplegaba el primer Plan de Humanización, y ya nos contaba que la enfermedad genera, tanto en el paciente como en su entorno familiar y social, una situación de indefensión que le hace sentirse desvalido, por lo que necesita un sistema sanitario lo más humano posible, planteando tanto la propia tecnificación de …
Editoriales, Portada »

Madrid Jorreto, F. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Ntra. Sra. de Alarcos.
El médico suizo Paracelso, nacido en noviembre de3d.C.cercadeZurich,decía: «El grado supremo de la Medicina es el Amor, que es lo que guía el Arte. Fuera de él,nadie puede ser llamado Médico». La «Teoría de la Relatividad General» nos confirma que»Tiempo y Espacio»son elementos iguales. Tal vez por ello, la Medicina religioso-mitológica de Egipto, con Imhotep a la cabeza (2700 a.C.), comienza con lo que hoy podríamos llamar «Medicina Científica». Apoyado en el Dios Sanador» Thot», inicia el estudio …
Editoriales, Portada »

Gómez Romero F.J. Servicio de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca. GAI-CR.
EDITORIALDescarga
Los días 21 y 22 de noviembre pasados, tuvo lugar en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real (GAICR) la VI Jornada de Seguridad del Paciente en el SESCAM. Este evento organizado por la Consejería de Sanidad, el SESCAM y la GAICR ha tenido una representación, tanto en el Comité Organizador como en el Científico, de más de la mitad de sus miembro de nuestra Gerencia, involucrados en proyectos que tratan de mejorar la calidad y la seguridad …
Editoriales, Portada »

Antonio Segura. Jefe de Servicio de Investigación. Instituto de Ciencias de la Salud. Talavera de la Reina.
EDITORIALDescarga
La cuestión
es ¿qué deben hacer las enfermeras para mejorar el bienestar de quienes están
bajo su cuidado?. La respuesta es que pueden ayudar a sus pacientes, familias,
comunidades y poblaciones cuando aplican las intervenciones que saben que
funcionarán. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué metodologías se utilizan para
poner a prueba las intervenciones de enfermería? (1).
En la figura siguiente se observa que para cualquier problema de salud (por ejemplo el ictus), enfermería tiene que atender un conjunto de …
Editoriales, Portada »

Del Burgo J.L. Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Ciudad Real II. GAI-CR.
EDITORIALDescarga
Tal vez corran malos tiempos para la Atención Primaria de Salud (APS), no sería nada nuevo ni especial. Casi lo mismo decíamos en la década de los 90 o al inicio del presente siglo. ¿Y qué decir de la funesta década tras la última crisis económica? Sin embargo, algo está empezando a cambiar. Parece como si alguien hubiera entreabierto alguna ventana y una suave brisa empezara a unir voluntades en busca de un cambio de rumbo. Y …