Home » Archive

Articulos en Casos clínicos

Casos clínicos, Destacados »

[17 Ene 2013 | Comentarios desactivados en Erupción cutánea tipo “Dermatomiositis-like” asociada a tratamiento con hidroxiurea. Descripción de un caso | ]
Erupción cutánea tipo “Dermatomiositis-like” asociada a tratamiento con  hidroxiurea.  Descripción de un caso

Introducción:
Son conocidos los efectos adversos muco-cutáneos que pueden producirse durante el tratamiento continuado con hidroxiurea y que se pueden presentar hasta en el 35% de los pacientes. Los más frecuentes son: eritema facial, hiperpigmentación, ictiosis, alopecia, estomatitis, atrofia cutánea, eritema acral, queratodermia palmo-plantar, vasculitis leucocitoclástica, úlceras en miembros inferiores y melanoniquia. Menos frecuentemente, pueden surgir carcinomas no-melanocíticos de comportamiento agresivo o aparecer una erupción tipo “dermatomiositis-like” en áreas fotoexpuestas cuyo sustrato histopatológico se corresponde con una inflamación de interfase, liquenoide, y que recientemente se ha observado que se acompaña de …

Casos clínicos, Destacados »

[17 Ene 2013 | Comentarios desactivados en Hipertrofia virginal mamaria en una niña de 12 años | ]
Hipertrofia virginal mamaria en una niña de 12 años

Resumen
Introducción. La Hipertrofia Virginal Mamaria (HVM) es una causa rara de macromastia en la pubertad con pocos casos publicados en la literatura.
Caso clínico. Niña de 12 años que en el transcurso de dos meses desarrolla un crecimiento desproporcionado de la mama izquierda que a la exploración se encuentra eritematosa, no dolorosa y de consistencia elástica. En la ecografía se describe una masa sólida de 21 cm con intensa vascularización y tras realizar una BAG se obtuvo el diagnóstico histológico provisional de Fibroadenoma Gigante Juvenil. Se llevó a cabo un tratamiento …

Casos clínicos »

[17 Ene 2013 | Comentarios desactivados en El primer tumor cerebral operado en Ciudad Real | ]
El primer tumor cerebral operado en Ciudad Real

RESUMEN:
Introducción: Presentamos el primer caso de tumor cerebral diagnosticado y tratado quirúrgicamente en Ciudad Real.
Presentación del caso: Este caso es el primer tumor cerebral diagnosticado y tratado quirúrgicamente en Ciudad Real, operado el 26 de abril del año 2005 en el antiguo Hospital “Nuestra Señora de Alarcos”. Se trataba de un paciente de 75 años de edad, diagnosticado de un tumor frontal, hallado en el contexto de un estudio de deterioro cognitivo y depresión, conducido por el servicio de Psiquiatría de aquel hospital. El diagnóstico histológico fue de oligodendroglioma grado …

Casos clínicos »

[12 Sep 2012 | Comentarios desactivados en Esofagitis eosinofílica como causa de impactación en urgencias. Recomendaciones para su diagnóstico y tratamiento | ]
Esofagitis eosinofílica como causa de impactación en urgencias. Recomendaciones para su diagnóstico y tratamiento

Resumen
La esofagitis eosinofílica es una patología cuya incidencia diagnóstica está aumentando en los últimos años y cuyas guías  diagnósticas y terapeúticas están siendo revisadas recientemente. Afecta exclusivamente al esófago, manifestándose con una clínica de disfagia, impactación del bolo alimenticio, pirosis y rechazo del alimento en casos pediátricos, a lo que habrá que añadir una histopatología típica con presencia de inflamación y presencia de eosinófilos.
Key words: eosinophilic esophagitis, food impaction, corticosteroids
Abstract
Eosinophilic esophagitis is a condition of increasing prevalence during the last years and diagnosis and treatment guidelines have been recently reviewed. …

Casos clínicos »

[12 Sep 2012 | Comentarios desactivados en Tumoración ovario gigante | ]
Tumoración ovario gigante

Introducción: Las tumoraciones anexiales son un hallazgo frecuente en la consulta ginecológica. El objetivo principal ante una tumoración anexial es descartar malignidad.
Presentación del caso: Mujer de 68 años que consulta por aumento del perímetro abdominal de 5 meses de evolución. Ante la presencia de una tumoración quísticade 29cm de diámetro máximo se realiza laparotomía exploradora con tumorectomía. La biopsia intraoperatoria informa de tumoración mucinosa de ovario borderline de tipo intestinal por lo que se procede a completar cirugía.
Discusión/Conclusiones: Los tumores de ovario borderline (TOB) suponen el 10-20% de los tumores …

Casos clínicos »

[24 May 2012 | Comentarios desactivados en Sindrome de transfusión feto-fetal en el tercer trimestre: una entidad inesperada con un desenlace fatal | ]
Sindrome de transfusión feto-fetal en el tercer trimestre: una entidad inesperada con un desenlace fatal

RESUMEN
Introducción. El Síndrome de Transfusión Feto-Fetal (STFF) complica entre 10-15% de las gestaciones gemelares monocoriales, causando una alta tasa de mortalidad y secuelas neurológicas si no se trata precozmente.
Caso clínico. Tercigesta de 33+4 semanas que a raíz de una sospecha de cólico renal se diagnostica de STFF en estadio avanzado, el cual cursa con la muerte fetal del segundo gemelo y un deterioro clínico severo del primero.
Discusión. Para realizar un diagnóstico correcto y precoz del STFF se recomienda realizar un estudio ecográfico quincenal en las gestaciones monocoriales. Aún así, …

Casos clínicos »

[24 May 2012 | Comentarios desactivados en Esporotricosis linfangitica, descripción de un caso no profesional adquirido en la zona urbana | ]
Esporotricosis linfangitica, descripción de un caso no profesional adquirido en la zona urbana

RESUMEN
La esporotricosis es una micosis subcutánea causada por el hongo dimórfico Sporotrix schenkii, ampliamente distribuido en la naturaleza. La presentación más frecuente es la linfangítica, se caracteriza por nódulos eritematosos que siguen un trayecto lineal asociado a linfangitis, sobre todo en las extremidades de los adultos afectados. Es una entidad relativamente común en Africa, Asia y América pero muy rara en Europa. Se presenta el caso de un paciente adulto mayor que la contrajo en la zona urbana de Ciudad Real.
KEY WORDS:. Sporotrichosis, subcutaneus mycosis, linfangitis
ABSTRACT
Sporotrichosis is a sub-cutaneous …

Casos clínicos »

[3 Feb 2012 | Comentarios desactivados en Colelitiasis por anemia de células falciformes | ]

RESUMEN:
La anemia falciforme dentro de las anemias hemolíticas congénitas es la que presenta una tasa más elevada de formación de cálculos biliares. Las anemias hemolíticas congénitas se caracterizan por tener altos niveles de bilirrubina indirecta y función hepática normal. Sin embargo, la anemia crónica puede conducir a la formación de cálculos biliares por un aumento de la conjugación de la bilirrubina. Presentamos el caso clínico de una paciente de 44 años de edad con anemia de células falciformes que desarrolla colelitiasis.
 Key words: sickle cell anemia, hemolysis, jaundice, gallstones.
ABSTRACT:
Sickle cell …

Casos clínicos, Destacados »

[31 Ene 2012 | Comentarios desactivados en Taquicardia sinusal, ¿qué esconde? | ]
Taquicardia sinusal, ¿qué esconde?

RESUMEN:
Introducción: No es infrecuente que el anciano consulte por síntomas o signos pocos específicos y atenuados que dificultan llegar al diagnóstico definitivo. Es por tanto un reto encontrar esta asociación con patología de base.
Presentación del caso: Paciente de 80 años que acudió al servicio de Urgencias por cuadro de astenia, aumento de disnea basal y percepción de palpitaciones rítmicas y continuas.
Discusión: Nos encontramos ante una paciente con taquicardia sinusal de causa desconocida. Tras descartar posibles causas de taquicardia sinusal, se objetivo en el ecocardiograma, una insuficiencia mitral aguda por …

Casos clínicos, Destacados »

[25 Oct 2011 | Comentarios desactivados en Paciente con efisema bulloso y compromiso obstructivo muy severo. Presentación de un caso. | ]
Paciente con efisema bulloso y compromiso obstructivo muy severo. Presentación de un caso.

RESUMEN
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se define como una obstrucción crónica irreversible al flujo aéreo, fundamentalmente frente al humo del tabaco. Como consecuencia de la reacción inflamatoria, se produce una destrucción del parénquima pulmonar que se traduce en la formación de enfisema y bullas enfisematosas, así como una alteración funcional que se objetiva con la espirometría. Presentamos un caso de un paciente con alteración estructural severa que se correlaciona con un grado IV de la GOLD candidato para manejo quirúrgico.
ABSTRACT
Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) is defined as a chronic …