Muñoz Hornero C, Castro Giménez J, Mañas García MD, Marchán Carranza E.
Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA:
Constanza Muñoz Hornero
Hospital General Universitario de Ciudad Real
C/ Rafael Torito s/n
13005 Ciudad Real
e-mail: constanmhornero@gmail.com
Palabras clave: VHC, daclastavir, sofosbuvir
La infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) afecta aproximadamente a 170 millones de personas en el mundo y es una de las principales causas de cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular 1. El tratamiento estándar para esta enfermedad es el uso combinado de ribavirina e interferon pegilado, …
María Dolores Martínez Jiménez, Marie Eunide Gourdet, Miguel Ángel García Cabezas, Cecilio López-Menchero Oliva.
Unidad de Cuidados infantiles, Hospital General Universitario Ciudad Real.
Palabras clave: prematuro, enfermedad ósea metabólica, vitamina D
Resumen:
Introducción: La enfermedad ósea metabólica del prematuro (EOMP) es la desmineralización ósea postnatal que puede padecer el recién nacido pretérmino (RNPT) a partir de la 4ª semana de vida.
Presentación del caso: RNPT (28+3 semanas) con retraso del crecimiento intrauterino tipo V y oligoamnios severo. Nació tras maduración corticoidea mediante cesárea electiva. Padeció enfermedad de membrana hialina, broncodisplasia pulmonar tipo 2, apneas del …
Alfonso Jurado Román, Ignacio Sánchez Pérez, Natalia Pinilla Echeverri, Fernando Lozano Ruíz-Poveda
Unidad de Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Palabras clave: Anticoagulación, antiagregación, enfermedad coronaria, síndrome coronario agudo.
Resumen:
Objetivos: Los fármacos antitrombóticos tienen un papel relevante en el tratamiento de la enfermedad coronaria. Además no es infrecuente la necesidad de combinar fármacos antiagregantes y anticoagulantes en los mismos pacientes. La existencia de nuevos fármacos antitrombóticos y recomendaciones sobre su uso, nos ha llevado a realizar una revisión, para resolver las muy frecuentes dudas sobre el uso de estos fármacos en la …
Pérez Sánchez, P1; Touma Fernández, CE1; Herrero Reyes, JJ1; Asencio Moreno, CM1; Gracia Madrid-
Salvador, J1
1: Hospital Gutiérrez Ortega, Valdepeñas; Radiodiagnóstico
Objetivo
Describir los hallazgos radiológicos en varios casos de hemorragia abdominal secundaria a
patología tumoral abdominal mediante ecografía y TC, y establecer diagnósticos
diferenciales adecuados, con la finalidad de realizar un manejo diagnóstico-terapéutico
correcto.
Metodología
Tipo de estudio.
Estudio retrospectivo con 4 casos registrados en nuestro hospital de sangrado
intraabdominal secundario a patología tumoral, de presentación excepcional, en el período
comprendido entre enero de 2012 a junio de 2014.
Criterios de inclusión.
Pacientes con anemia aguda o crónica reagudizada y descenso del …
Marchán Espinosa,, S.1
1: Hospital de Valdepeñas.; Consultas externas.
Objetivo
El objetivo general fue evaluar la actitud y el nivel de afrontamiento ante la muerte en los
profesionales de las Unidades de Cuidados Paliativos (CP) y Oncología.
Metodología
Se realizó un estudio descriptivo transversal en las Unidades de CP y Oncología de los
hospitales de Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano y Manzanares.
Criterios de inclusión: ser enfermero o auxiliar en las Unidades mencionadas, desarrollar su
labor asistencial de manera habitual en estos servicios y participar de forma voluntaria en el
estudio. Criterio de exclusión: profesionales que realizan sustituciones …