Home » Archive

Articulos en Destacados

Destacados, Historia de la Salud »

[12 Sep 2012 | Comentarios desactivados en Medicina y evolución. La enfermedad desde el punto de vista Darwiniano | ]
Medicina y evolución. La enfermedad desde el punto de vista Darwiniano

La Biología Evolutiva es una disciplina que trata de comprender las causas del origen y diferenciación de las especies desde la idea de que el material genético, las células y los organismos suponen sistemas evolutivos que pueden ser estudiados como lo son los grupos de individuos emparentados1. Por tanto, son unidades de selección que pueden mostrar la capacidad de adaptación.
La medicina darwiniana o evolucionista es una nueva rama de la medicina que pretende abordar la enfermedad desde un punto de vista distinto al habitual: estudia todos los aspectos relacionados con …

Destacados »

[24 May 2012 | Comentarios desactivados en ¿Debe ser la biopsia del ganglio centinela el estandar de manejo actual en melanoma? | ]
¿Debe ser la biopsia del ganglio centinela el estandar de manejo actual en melanoma?

RESUMEN:
Objetivos: Evaluar la eficacia de labiopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC) para el estadiaje, diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad ganglionar metastásica por melanoma maligno
Estrategia de búsqueda: Bases de datos bibliográficas (Medline), Revistas científicas, webs científicas, fuentes propias.
Selección de estudios: Basada principalmente en la relevancia científica de las fuentes de información.
Resultados: Tras 20 años de andadura, la biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC) ha demostrado ser una herramienta muy eficaz para el estadiaje, diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad ganglionar metastásica por melanoma maligno (MM). Por este motivo …

Destacados »

[24 May 2012 | Comentarios desactivados en Perfil de consumo de drogas de abuso en pacientes atendidos en urgencias | ]
Perfil de consumo de drogas de abuso en pacientes atendidos en urgencias

RESUMEN
Introducción: El consumo de drogas de abuso es un hecho de gran importancia, sobre todo en la población juvenil, las consecuencias de estas adicciones, son a menudo el ingreso en los servicios de Urgencias. Las prevalencias de consumo en el grupo de edad entre adultos jóvenes (15- 34 años) son mucho más elevadas que entre las personas de mayor edad (35-64 años). El screening de drogas de abuso en orina, a pesar de no ser un método de referencia, es de gran utilidad para el manejo de pacientes con pérdida …

Destacados, Historia de la Salud »

[24 May 2012 | Un Comentario | ]
“La Pepa” y la mejora de la salud. La sanidad española desde la constitución de Cádiz hasta el fin del trienio liberal, (1812-1823)

¿Podemos relacionar el desarrollo de la medicina y la enfermería en el siglo XIX con la caída del Antiguo Régimen y el ascenso de la burguesía al poder? Posiblemente sí. Entonces ¿podríamos vincular las novedosas constituciones liberales y burguesas al adelanto de los conocimientos médicos y a la enfermería, en definitiva, a la sanidad del siglo XIX? También es posible, pero ¿cómo?
“En los convulsos tiempos de las Cortes de Cádiz… Poco tiempo y espacio tuvieron los políticos constituyentes para generar una organización sanitaria, si bien en el terreno legislativo establecieron …

Destacados, Imagen destacada »

[24 May 2012 | Comentarios desactivados en Cuerpo extraño intranasal | ]
Cuerpo extraño intranasal

 
COMENTARIO
Varón de 53 años encontrado por la Policía desnudo en un centro comercial por lo que se procede a su arresto. Estando en comisaría el paciente refiere tener conocimientos en artes marciales cogiendo un lapicero y clavándoselo inicialmente en pabellón auricular derecho y posteriormente se lo introduce en la fosa nasal derecha (figura 1).
El paciente es traído al servicio de urgencias para extracción del mismo y valoración psiquiátrica.
A la exploración física se confirma la existencia del cuerpo extraño intranasal. Se solicita Radiografía Craneal (figura 2) donde se objetiva cuerpo extraño …

Articulo Original, Destacados »

[7 Feb 2012 | Comentarios desactivados en Disociación y pronóstico en los trastornos de la conducta alimentaria | ]
Disociación y pronóstico en los trastornos de la conducta alimentaria

Objetivo: Examinar la relación entre los niveles de disociación con la alteración de la propia imagen corporal en pacientes diagnosticados de un trastorno de la conducta alimentaria que inician un programa de tratamiento en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA) del Hospital General Universitario de Ciudad Real ( HGUCR).
Material y Métodos: Se diseñó un estudio longitudinal de seguimiento de una corte de 54 pacientes con diagnóstico de trastorno de la alimentación y que fueron analizadas antes y después del tratamiento. Les administramos cuestionarios que medían psicopatología general: …

Destacados »

[3 Feb 2012 | Comentarios desactivados en Enteógenos: nuevos usos para viejas drogas | ]
Enteógenos: nuevos usos para viejas drogas

Objetivo: dar a conocer la existencia así como los usos, históricos y actuales, de los denominados enteógenos y/o alucinógenos.
Metodología: Revisión bibliográfica.
Estrategia de búsqueda: se realiza búsqueda en PubMed de artículos en castellano o inglés cuya palabras claves sean enteógenos y/o alucinógenos y con fecha de publicación comprendida entre 2001 y 2011. Para los aspectos culturales y antropológicos se realiza búsqueda con idénticos parámetros en Dialnet y Google Académico.
Selección de estudios: se han seleccionado aquellos centrados en aspectos genéricos de estas sustancias o en estudios de, al menos, tres …

Destacados, Imagen destacada »

[2 Feb 2012 | Comentarios desactivados en Cefalohematoma Bilateral | ]
Cefalohematoma Bilateral

COMENTARIO:
Recién nacido a término con parto por cesárea debido a presentación de nalgas. Se realiza exploración radiológica mediante Resonancia Magnética (RM) a los 9 días de vida por hipotonía generalizada.
En la imagen se aprecian dos colecciones convexas en sendas regiones parietales, separadas por la sutura sagital, en relación con la existencia de cefalohematoma bilateral.
El cefalohematoma es una acumulación de sangre ubicada entre el periostio y la tabla externa de los huesos craneales. Por  lo general es unilateral ya que se encuentra delimitado por las suturas óseas.
En este caso se …

Casos clínicos, Destacados »

[31 Ene 2012 | Comentarios desactivados en Taquicardia sinusal, ¿qué esconde? | ]
Taquicardia sinusal, ¿qué esconde?

RESUMEN:
Introducción: No es infrecuente que el anciano consulte por síntomas o signos pocos específicos y atenuados que dificultan llegar al diagnóstico definitivo. Es por tanto un reto encontrar esta asociación con patología de base.
Presentación del caso: Paciente de 80 años que acudió al servicio de Urgencias por cuadro de astenia, aumento de disnea basal y percepción de palpitaciones rítmicas y continuas.
Discusión: Nos encontramos ante una paciente con taquicardia sinusal de causa desconocida. Tras descartar posibles causas de taquicardia sinusal, se objetivo en el ecocardiograma, una insuficiencia mitral aguda por …

Destacados, Imagen destacada »

[25 Oct 2011 | Comentarios desactivados en La importancia de la Radiología simple en la Medicina actual. | ]
La importancia de la Radiología simple en la Medicina actual.

COMENTARIO
Se trata de una paciente  de 66 años con antecedentes de linfoma de Hodgkin resuelto y dada de alta por parte de Hematología 3 meses antes del ingreso motivado  por un cuadro de disfagia intermitente a sólidos. Situación basal deteriorada con dificultad para la movilización y con atragantamientos frecuentes.
En el primer día del ingreso, avisan por cuadro brusco de disnea sin otra sintomatología acompañante con buena respuesta a broncodilatadores en aerosol y oxigenoterapia.
La radiología simple de tórax (imagen 1) facilitó el diagnóstico de atelectasia por tapón de moco. Al día …