Home » Archive

Articulos en Destacados

Casos clínicos, Destacados »

[1 Jul 2013 | Comentarios desactivados en TUMOR DESMOIDE ABDOMINAL EN EL POSTPARTO | ]
TUMOR DESMOIDE ABDOMINAL EN EL POSTPARTO

 
Sánchez Hidalgo L, Pérez Parra C, Garrido Esteban RA, Rodríguez González J
Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General Universitario de Ciudad Real
 
Palabras clave: desmoide, gestación, postparto, cesárea, abdomen
Resumen:
Introducción: Los tumores desmoides son neoplasias benignas formadas por proliferación de fibroblastos a partir de estructuras musculoaponeuróticas. Pueden aparecer de forma esporádica o bien asociados a poliposis adenomatosa familiar.
Presentación del caso: Mujer de 36 años, con 2 cesáreas anteriores. Seis meses después de la última cesárea consulta por la aparición de un nódulo sólido, fijo, sobre la cicatriz laparotómica previa. Se realiza …

Casos clínicos, Destacados »

[27 Jun 2013 | Comentarios desactivados en AMILOIDOSIS SECUNDARIA A BRONQUIECTASIAS EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE TUBERCULOSIS PULMONAR | ]
AMILOIDOSIS SECUNDARIA A BRONQUIECTASIAS EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE TUBERCULOSIS PULMONAR

 
Fikri Benbrahim O.*,  Rivera Hernández F.**,  Sánchez de la Nieta García M.D:**, Murillo Lázaro C. ***,  González López L.***.
* Servicio de Nefrología. Hospital La Mancha Centro. Alcázar de San Juan, Ciudad Real.
** Servicio de Nefrología. Hospital General de Ciudad Real.
*** Servicio de Anatomía Patológica. Hospital General de Ciudad Real.
 
Palabras claves: Amiloidosis AA; Tuberculosis pulmonar crónica; Bronquiectasias; Macrólidos.
Resumen: En el mundo occidental los cuadros de amiloidosis secundaria AA a una tuberculosis son poco frecuentes, pero algunos pacientes con lesiones pulmonares residuales o bronquiectasias son predispuestos a desarrollar una amiloidosis secundaria. Un …

Articulo Original, Destacados »

[27 Jun 2013 | Comentarios desactivados en EVENTOS ADVERSOS EN UN HOSPITAL DE DÍA MEDICO POLIVALENTE” | ]

Maria Dolores Mañas, David Bellido, Maryam Sidahi, Constanza Muñoz, Joaquín Castro, Antonio Sáenz.
Servicio de Medicina Interna.
Hospital General Universitario de Ciudad Real.
PALABRAS CLAVE: hospital de día medico, evento adverso, evento evitable.
RESUMEN:
OBJETIVO: Recoger la incidencia de eventos adversos en un hospital de día medico polivalente en relación con los tratamientos y técnicas realizadas.
MATERIAL Y METODO: Estudio observacional de cohorte única con fuente de datos retrospectiva. Se han incluido todos los pacientes atendidos en el hospital de día médico del Hospital General Universitario de Ciudad Real entre abril de 2006 y 2009. Se …

Destacados, Imagen destacada »

[17 Ene 2013 | Comentarios desactivados en Cuerpo extraño en glúteo | ]
Cuerpo extraño en glúteo

COMENTARIO:
Paciente de 10 años que acudió al Servicio de urgencias por presentar herida en región glútea desde hacía 11 días, que no había mejorado con tratamiento antibiótico. Se acompañaba de parestesias en miembro inferior derecho.
Refería que durante una pelea, se pinchó con un objeto que no recordaba.
En la exploración física destacaba herida de 5 cm en glúteo derecho, dolorosa y con induración, así como parestesias en el territorio del ciático derecho. En la radiografía se mostraba un cuerpo extraño metálico en pelvis derecha (Figura 1). Se realizó ecografía en la …

Casos clínicos, Destacados »

[17 Ene 2013 | Comentarios desactivados en Erupción cutánea tipo “Dermatomiositis-like” asociada a tratamiento con hidroxiurea. Descripción de un caso | ]
Erupción cutánea tipo “Dermatomiositis-like” asociada a tratamiento con  hidroxiurea.  Descripción de un caso

Introducción:
Son conocidos los efectos adversos muco-cutáneos que pueden producirse durante el tratamiento continuado con hidroxiurea y que se pueden presentar hasta en el 35% de los pacientes. Los más frecuentes son: eritema facial, hiperpigmentación, ictiosis, alopecia, estomatitis, atrofia cutánea, eritema acral, queratodermia palmo-plantar, vasculitis leucocitoclástica, úlceras en miembros inferiores y melanoniquia. Menos frecuentemente, pueden surgir carcinomas no-melanocíticos de comportamiento agresivo o aparecer una erupción tipo “dermatomiositis-like” en áreas fotoexpuestas cuyo sustrato histopatológico se corresponde con una inflamación de interfase, liquenoide, y que recientemente se ha observado que se acompaña de …

Casos clínicos, Destacados »

[17 Ene 2013 | Comentarios desactivados en Hipertrofia virginal mamaria en una niña de 12 años | ]
Hipertrofia virginal mamaria en una niña de 12 años

Resumen
Introducción. La Hipertrofia Virginal Mamaria (HVM) es una causa rara de macromastia en la pubertad con pocos casos publicados en la literatura.
Caso clínico. Niña de 12 años que en el transcurso de dos meses desarrolla un crecimiento desproporcionado de la mama izquierda que a la exploración se encuentra eritematosa, no dolorosa y de consistencia elástica. En la ecografía se describe una masa sólida de 21 cm con intensa vascularización y tras realizar una BAG se obtuvo el diagnóstico histológico provisional de Fibroadenoma Gigante Juvenil. Se llevó a cabo un tratamiento …

Destacados »

[17 Ene 2013 | Comentarios desactivados en Vasculopatía exudativa retiniana (enfermedad de Coats). La importancia de la terapia combinada | ]
Vasculopatía exudativa retiniana (enfermedad de Coats). La importancia de la terapia combinada

RESUMEN
La enfermedad de Coats fue descrita por primera vez por George Coats en el año 1908 como una vasculopatía exudativa retiniana idiopática que se presenta típicamente en la primera década de vida.
El tratamiento de la enfermedad de Coats atiende a un amplio abanico de posibilidades. El avance más reciente ha sido el uso de los agentes anti VEGF intravitreos, como el bevazizumab, que han demostrado la regresión de vasos anormales y la reducción del edema macular, estabilizando e incluso mejorando la agudeza visual.
KEYWORDS: telangiectasia, exudates, macular edema, antiangiogenic, triamcinolone.
ABSTRACT
Coats disease …

Articulo Original, Destacados »

[12 Sep 2012 | Comentarios desactivados en Evaluación de la memoria en niños con TDAH | ]
Evaluación de la memoria en niños con TDAH

Objetivo:
Consideramos importante evaluar la memoria a largo plazo (MLP) en niños/as con/sin TDAH para descartar que existiera un déficit de ésta en niños/as con TDAH entre 7-12 años, ya que dicho déficit también puede causar inatención (un síntoma principal en el TDAH). Así mismo nos interesaba también estudiar la posible relación entre la memoria a largo plazo y la extraversión en dichos niños.
Material y Método:
Se diseñó un estudio analíticoobservacional comparativo de cohortes de 61 niños/as, 30 de ellos con diagnóstico de TDAH (49,2% del total de la muestra) y, …

Articulo Original, Destacados »

[12 Sep 2012 | Comentarios desactivados en Influencia de la edad, el tiempo hemodiálisis y la comorbilidad sobre el estado nutricional de los pacientes en hemodiálisis | ]
Influencia de la edad, el tiempo hemodiálisis y la comorbilidad sobre el estado nutricional de los pacientes en hemodiálisis

RESUMEN:
Introduction: La desnutrición en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en diálisis es una complicación común con una prevalencia entre 20% y 70%. Nuestro objetivo es estudiar si la edad, comorbilidad y tiempo en hemodiálisis se asocian con peor estado nutricional.
Pacientes y métodos: Estudio transversal de 57 pacientes con IRC en hemodiálisis (al menos 3 meses) de nuestro centro. Evaluamos el estado nutricional mediante bioimpedancia y analítica. Identificamos patologías asociadas, calculando el índice comorbilidad de Charlson (ICC) y ajustado a edad (ICCE). Realizamos estudio descriptivo de cada variable, análisis bivariante …

Destacados, Imagen destacada »

[12 Sep 2012 | Comentarios desactivados en Tuberculosis ganglionar en edad avanzada | ]
Tuberculosis ganglionar en edad avanzada

COMENTARIO
Mujer de 80 años con antecedentes de tuberculosis pulmonar en la infancia. Presenta una tumoración cervical izquierda de gran tamaño sin signos inflamatorios. TAC cervical que se informó como absceso parafaríngeo izquierdo. Fue drenado bajo anestesia local y el material obtenido fue negativo en el estudio microbiológico. Se le trató con amoxicilina-clavulánico intravenoso a dosis de 1 g /8h. Dos semanas más tarde, presento una tumoración cervical izquierda en triángulo posterior, fistulizada en la región inferior del cuello. Nuevo TAC cervical (fig. 1) que fue informado como absceso laterocervical izquierdo …