Home » Archive

Articulos en Casos clínicos

Casos clínicos »

[25 Oct 2011 | Comentarios desactivados en Himen imperforado: Complicaciones prepuberales y tratamiento | ]
Himen imperforado: Complicaciones prepuberales y tratamiento

RESUMEN
El himen imperforado es la malformación congénita que más frecuentemente origina obstrucción a la salida de flujo en mujeres. Su incidencia se estima entre un 0.1% y un 0.05% según las series. A pesar de no ser una malformación infrecuente es típicamente ignorada en el examen del recién nacido, originando así problemas en la pubertad. Su importancia radica en la posibilidad de originar un piocolpos y los problemas derivados de éste. Revisaremos un caso remitido a nuestro servicio y la literatura existente al respecto.
ABSTRACT
The imperforate hymen is the most common …

Casos clínicos »

[1 Jul 2011 | Comentarios desactivados en Mucocele de seno esfenoidal. Presentación de un caso clínico. | ]

RESUMEN
Los mucoceles del seno esfenoidal son lesiones benignas pero con riesgo de complicaciones graves debido a las relaciones anatómicas que este guarda con la región hipofisaria, el nervio óptico y el seno cavernoso.
Presentamos el caso de un paciente que debuto con cefalea y diplopía debida a un mucocele esfenoidal que erosionaba su pared lateral afectando pares craneales.
ABSTRACT
Sphenoid mucoceles are benign lesions which could cause serious complications because of its anatomic relationship with pituitary area, optic nerve and cavernous sinus.
We report the case of a patient who …

Casos clínicos, Destacados »

[1 Jul 2011 | Comentarios desactivados en El síndrome de Lemierre ¿la enfermedad olvidada? | ]
El síndrome de Lemierre ¿la enfermedad olvidada?

RESUMEN
Introducción: El síndrome de Lemierre también conocido como necrobacilosis o sepsis postangina se caracteriza por una trombosis séptica de la yugular asociada a embolos sépticos, frecuentemente a pulmón. Debe sospecharse en pacientes con antecedentes de faringitis, embolos sépticos pulmonares y fiebre persistente a pesar de un correcto tratamiento antibiótico.
Presentación del caso: Presentamos el caso de una paciente de 41 años que fue atendida en nuestro hospital por fiebre. La paciente sufrió un acusado deterioro precisando ingreso en la unidad de cuidados intensivos. La radiografía torácica mostraba un derrame pleural …

Casos clínicos »

[21 Jun 2011 | Comentarios desactivados en Recuperación funcional tras neumotórax repetidos | ]

RESUMEN
La mayoría de los pacientes con patología pulmonar se pueden beneficiar de un tratamiento de fisioterapia respiratoria. Presentamos un caso clínico en la recuperación funcional tras neumotórax repetidos donde se observa un patrón ventilatorio muy restrictivo. Exponemos el tratamiento realizado donde no sólo se tuvo que tratar el pulmón afectado directamente por los neumotórax, sino también el contrario por la gran disminución de la capacidad funcional tras encamamiento.
ABSTRACT
Most patients with lung disease may benefit from a respiratory physiotherapy treatment. We report a case of functional recovery after repeated pneumothoraces …

Casos clínicos, Destacados »

[19 Nov 2010 | Comentarios desactivados en Puente Miocárdico Sintomático | ]
Puente Miocárdico Sintomático

RESUMEN
Aunque la mayoría de las situaciones de dolor torácico con características isquémicas resultan ser secundarias a lesiones coronarias, algunas tienen un origen diferente. Presentamos un caso de síndrome coronario agudo, con elevación del segmento ST, producido por un puente de tejido miocárdico sobre la arteria descendente anterior. Discutimos la fisiopatología, la clínica y las estrategias terapéuticas de esta entidad, cuyo diagnóstico precoz es importante por que el tratamiento y el pronóstico son considerablemente diferentes. 
Palabras clave: Síndrome coronario agudo, puente miocárdico, urgencias
ABSTRACT
Although the majority of situations of chest pain with ischemic …

Casos clínicos »

[19 Nov 2010 | Comentarios desactivados en Epistaxis inadvertida | ]

RESUMEN
Aunque el sangrado nasal posterior representa alrededor del 10% de las hemorragias nasales, estos casos suelen ser complicados y en ocasiones  puede poner en peligro la vida del paciente. Presentamos un caso de un hombre con hemorragia nasal anterior de 24 horas de duración, durante su estancia en la Unidad de Reanimación posquirúrgica. En el caso de este paciente el hecho de estar sedado, intubado y en decúbito supino hizo que la gravedad de la hemorragia pasase desapercibida.  Se extrajo un coágulo grande que obstruía esófago y faringe consecuencia de  …