Articulos en Casos clínicos
Casos clínicos, Destacados »

PDF
Franco-Muñoz M.1, Gonzales Ruiz L.1, Villasanti Rivas N.2, Cortina de la Calle M.P.1
1. Servicio de Dermatología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. España.
2. Servicio de Anatomía Patológica, Hospital General Universitario de Ciudad Real. España.
e-mail: monse.franco.m@gmail.com
Presentamos el caso de una mujer de 15 años, que a los 5 años de edad, inició con un cuadro cutáneo caracterizado por lesiones tipo placas eritematosas en cara anterior de muslo izquierdo. En conjunto, con la clínica y la histología se estableció el diagnóstico de poroqueratosis de Mibelli. Tras años de seguimiento mediante …
Casos clínicos, Destacados »

Tituana Espinosa I.1, del Campo Tejedor R.1, Pinar Ruiz A.2, Ambros Checa A.1
Palabras clave: embolismo pulmonar|cifoplastía|fuga de cemento|extracción percutanea
Resumen
La cifoplastia es un método percutáneo para reducir fracturas vertebrales, indicada
en pacientes con mal control del dolor. Sin embargo no ha demostrado ser una técnica
más eficaz que el tratamiento conservador y no esta libre de complicaciones.
Presentamos el caso de un varón 54 años, intervenido mediante cifoplastia, que
tras multiples complicaciones permanece hospitalizado por insuficiencia respiratoria e
hipertensión pulmonar. En el TC toracico destaca la presencia de un cuerpo extrañno en la
arteria pulmonar derecha. Tras …
Casos clínicos »
Redondo Sanchez J.1, Pascual Salas M.1, Baladron Gonzalez V.1, Pardo Mora M.J.2, Sanchez Cortes S.1, Redondo Calvo F.J.1
Correspondencia: Jorge Redondo Sanchez. Email: jredondo@sescam.jccm.es
Palabras clave: :vía aérea difícil|tumor glótico|fibrobroncoscopio|paciente despierto
| remifentanilo
Resumen
Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune
que se caracteriza por una inflamación persistente de las articulaciones.
Presentación del caso: Mujer de 49 años, diagnosticada de tumoración glótica con
antecedentes personales de artritis reumatoide evolucionada. Tratándose de una paciente con
vía aérea dífcil prevista se decide realizar la intubación por ví a nasal con fibrobroncoscopio
en respiración espontánea. La intervención se realiza bajo …
Casos clínicos »
Rodríguez Muñoz M.J.1, Pinardo Zabala A.1, Gómez San Román M.T.
Correspondencia: María José Rodríguez Muñnoz. Email: h92romum@gmail.com
Palabras clave: lipoma | páncreas | tomografía computarizada | diagnóstico
Resumen
Introducción: Los lipomas pancreáticos son raros. Estan dentro de los tumores pancreáticos mesenquimales no ductales. El primer caso publicado fue en 1989 por Bigard et al. y desde entonces solo hay descritos menos de 100 casos.
Presentación del caso: Mujer de 86 años que tras presentar clínica de cólico biliar se le
solicita ecografía abdominal. En la ecografía se visualiza una LOE hipoecoica en el cuerpo del páncreas …
Casos clínicos »
Cefalea hípnica sintomática en paciente con hipertensión nocturna: cuando el organismo nos avisa.
López García A., Del Real Francia M.A., Nieto Iglesias J. Giraldo Restrepo
N1., Bravo Gómez J. Parralo López A.
Resumen
La cefalea hípnica es un subtipo de cefalea cuyos criterios diagnósticos establece la International Headache Classication (IHC). Su tratamiento incluye diversas estrategias.
Describimos un caso de cefalea hípnica respondedora a terapia antihipertensiva en paciente en
el cual se documento HTA diurna y nocturna. Discutimos el papel de la HTA como sustrato
patológico en este subtipo de cefalea, así como el posible papel terapéutico de …
Casos clínicos, Destacados »

Bulla gigante por enfisema intersticial pulmonar con resolución espontánea en gran prematuro.
Martínez-Jiménez M.D. Pastor Sánchez C., Martín Campagne E.1, García Cabezas M.A.
Resumen
Introducción: El enfisema intersticial pulmonar (EIP) es un síndrome de escape aéreo
que afecta al tejido perivascular pulmonar, generalmente de recien nacidos de muy bajo peso
(RNMBP), con antecedentes de ventilación mecánica (VM). El diagnóstico es radiológico tras
la sospecha clínica de deterioro pulmonar. Caso clínico: RNMBP, segundo gemelar bicorial,
biamniótico, madurado con corticoides 48 horas previas al parto. Nace con distres respiratorio
moderado y precisa ventilación no invasiva (VNI) CPAP y posteriormente VM …
Casos clínicos, Destacados »

María León Molina*, Ana González López*, Fernanda Relea Calatayud**, Francisco José Martín Dávila**.
*Servicio de Ginecología. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
** Servicio de Anatomía Patológica. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA:
María León Molina
c/ Obispo Rafael Torija s/n. 13005 Ciudad Real
Teléfono 926278000.
maria.leon.molina.m@gmail.com
Este estudio no tiene financiación ni los autores presentan conflictos de intereses.
Palabras clave: prolapso de trompa de Falopio, posthisterectomía, cúpula vaginal.
Resumen
Describimos el caso de una paciente con prolapso de trompa de Falopio tras histerectomía vaginal hacía 6 meses por lesión intraepitelial cervical. Se objetivó una masa rojiza en …
Casos clínicos, Destacados »

Javier Jiménez-Díaz*, Felipe Higuera Sobrino*, Manuel Marina Breyse**, Andrea Moreno Arciniegas**, María T. López LLuva**, Jaime Benítez Peyrat**.
* Unidad de Arritmias. Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
** Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Palabras clave: taquicardia ventricular (TV); reentrada rama-rama (RRR); bloqueo de rama izquierda (BRI); ablación con catéter; ablación de la rama derecha.
Resumen:
La taquicardia ventricular por reentrada rama-rama (TV-RRR) es una forma de taquicardia por macro-reentrada en la que el haz de His, sus ramas (derecha e izquierda) y parte del miocardio ventricular …
Casos clínicos, Destacados »

Muñoz Martinez V*, Villoria Borrego L**, Martínez Arnaiz J***, García Blanco C***.
*Hospital General Universitario de Ciudad Real. Ciudad Real.
** CSM Quintana. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
***USM de Puertollano. C.S. La Barataria. Puertollano. Ciudad Real.
Palabras clave: Hidrocefalia normotensiva. Psicosis. Psicopatología. Delirio. Alucinaciones.
RESUMEN
Introducción: La hidrocefalia normotensiva (HNT) es una enfermedad producida por una alteración en la circulación del líquido cefalorraquídeo, que provoca una dilatación ventricular sin un aumento de la presión intracraneal. Es la causa más frecuente de demencia reversible cuya clínica principal es neurológica aunque en ocasiones se asocia a sintomatología psiquiátrica, …
Casos clínicos, Destacados »

Llumiguano, Carlos*^, Arregui, Elena**^, Borrás, José Maria*^, Villa, José Carlos***^, Gonzalez, Lucia****^
*Neurosurgery Department
**Radiation Oncology Department
*** Medical Oncology Department
**** Pathological Anatomy Department
^Neuro-oncology Committee
University General Hospital of Ciudad Real, Spain
CORRESPONDING AUTHOR:
Dr. Llumiguano, Carlos M.D., Ph.D.
Neurosurgery Department
Universitiy General Hospital of Ciudad Real
C/l Obispo Rafael Torrija
13005 Ciudad Real – Spain
e-mail: carlos.llumiguano@yahoo.com
Abstract
Background context
Computed tomography (CT) and magnetic resonance imaging(MRI) have contributedgreatly tothe ability to identifymetastasesinhead and neckcancer. However the deficienciesin the assessment oflymphadenopathystill exist. On the other hand, in cancer disease the subcutaneous tissue involvement by metastasis is a rare phenomenon, especially the …