Apunt Cienc vol 7 nº3 (4)
María Dolores Martínez-Jiménez 1, Paloma Donado Palencia1, Francisco José Gómez-García 2, Francisco Rodríguez Fuertes 3, Miguel Ángel García-Cabezas 1.
1FEA Pediatría. Hospital General Universitario Ciudad Real.
2FEA Dermatología. Hospital de Montilla, Córdoba.
3FEA Pediatría. Hospital de Valdepeñas, Ciudad Real.
Resumen
Introducción: La prescripción de orexígenos en niños puede producir efectos secundarios graves, aunque se administren a dosis correctas.
Presentación del caso: Niña de 3 años que presenta súbitamente un síndrome confusional y crisis convulsiva tónico-clónica que cede tras diacepam rectal. En la exploración física destaca desorientación, ataxia, disartria, piel caliente y …
Apunt Cienc vol 7 nº3 (1)
Redondo F.J.
En el proyecto se propone una revision del saber histórico y científico que aportan los libros antiguos
de medicina. Una relectura y reinterpretación de los mismos intentando relacionarlos con los hechos
históricos (políticos, económico, sociales) que les envolvieron.
Se han redactado diversos informes sobre el tema propuesto, incluyendo en la investigación datos
técnicos, estructurales y analíticos de cada libro,intentando explicar su tiempo político, económico,
cultural, científco y, prioritariamente, social.
Se trata de un proyecto de investigación mostrado con sencillez y accesibilidad, expuesto de
manera clara y comprensible; buscando incentivarla curiosidad del …
PDF
Pozuelo-Reina AA.
Biblioteca, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
e-mail: apozuelo@sescam.jccm.es
Nos enfrentamos a un proyecto de investigación en historia de la medicina en el que se pretende sacar a la luz un determinado número de libros antiguos sobre esta ciencia, siguiendo las distintas etapas de la historia general, que propenden a vislumbrar los hechos médicos en base a las aportaciones científicas a la sociedad de cada momento histórico. La selección de libros propuesta responde, principalmente, a criterios de accesibilidad: o están depositados en nuestra biblioteca o son de la colección del autor. …
Redondo F.J.
PDF
Desde la Unidad de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca de la
GAI de Ciudad Real, se impulsa la incorporación del Hospital en el Grupo SENSAR. Se
trata de una asociación científica sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la promoción
de la Seguridad del Paciente en el ámbito de la anestesia y el paciente crítico. También
busca contribuir a extender la cultura de seguridad a todos los ámbitos de la atención
sanitaria con especial énfasis en el cuidado del paciente en el ámbito perioperatorio y
cuidado crítico.
Su origen se remonta al primer sistema …
Jiménez-Díaz J.1, Higuera-Sobrino F.1, Arizón-Muñoz JM. 1, Juan J. González-Ferrer JJ.1
Correspondencia: Javier Jimenez-Díaz. Email: jajidi@sescam.jccm.es
1Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiologa. HGUCR.
Palabras clave: taquicardia supraventricular (TSV) | ablación con catéter (AC)
Resumen
Introducción: La ablación con catéter es una alternativa eficaz y segura en el
tratamiento de las taquicardias supraventriculares. Evaluamos los resultados de la ablación
con cateter de las taquicardias supraventriculares en la Unidad de Arritmias de nuestro
hospital.
Métodos y resultados: Estudio observacional, retrospectivo que incluyó a pacientes
sometidos a estudio electrofisiológico de taquicardia supraventricular en nuestro centro
entre enero de 2013 y octubre de 2016. Se …