Articulos en Casos clínicos
Casos clínicos »
Carmen Céspedes Casas*. Esther Vanesa Aguilar Galan*. María Trinidad Alumbreros Andújar*. Claudia Ramos Rodriguez**.
* S. Obstetricia y Ginecología. ** S.Anatomía Patológica.
Hospital General Universitario de Ciudad Real.
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA:
Carmén Céspedes Casas
Hospital General Universitário de Ciudad Real
C/Obispo Rafael Torija S/N.
13005 Ciudad Real
e-mail: carmencespedescasas@hotmail.es
PALABRAS CLAVE: Tumor de la granulosa bilateral, cuerpos de Call Exner, inmunohistoquímica, hiperplasia endometrial.
Resumen: Tumor de las células de la granulosa es un tipo de neoplasia ovárica infrecuente. Se caracteriza por la presencia de tumoración ovárica unilateral a menudo acompañado por síntomas secundarios a hiperestrogenismo. El diagnóstico es …
Casos clínicos »
Paloma Donado Palencia, Pilar Sánchez Miranda.
S. de Pediatría. Consulta de Digestivo Infantil. Hospital General de Ciudad Real. España.
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA
Paloma Donado Palencia
Avda de los Descubrimientos. Número 8 Bajo F.
13005. Ciudad Real.
Palabras clave: obesidad, higado graso, esteatohepatitis
RESUMEN
Introducción: La obesidad infantil es cada vez más frecuente en nuestro medio, lo que conlleva a un aumento de patologías asociadas a la misma.
Presentación del caso: Niña de 7 años remitida a consulta de Gastroenterología Infantil por obesidad, aumento de transaminasas e hígado graso detectado con ecografía. En la valoración inicial se sospecha …
Casos clínicos »
A.M. Angulo Sánchez, A. López Álvarez.
Médicos de Familia- PEAC
CEDT- Daimiel ( Ciudad Real).
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA
A.M. Angulo Sánchez
Dirección postal: Plaza Agustín Salido nº 3- 1 A Ciudad Real
Correo electrónico: amangulo@sescam.jccm.es
Palabras clave: hypopotassemia , anorexia , diuretics
RESUMEN:
Introducción: El abuso de diuréticos como medio purgativo para perder peso en pacientes jóvenes puede producir alteraciones electrocardiográficas.
Presentación del caso: Mujer de 26 años que acudió a Urgencias del Centro
de Salud por cuadro de dolor centrotorácico opresivo, irradiado a brazo izquierdo, acompañado de malestar general.
Discusión: Se trata de una paciente joven con dolor torácico que presenta …
Casos clínicos, Destacados »

Ana Alberca Páramo, Esther Pilar García Santos, Francisco Javier Ruescas García, Jesús Martín.
S. de Cirugía General y Aparato. Digestivo, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA
Ana Alberca Páramo
C/ Santa Cruz de Mudela Nº1 Bloque 8, 2º B 13005 Ciudad Real
Teléfono: 926-278000 (extensión 79183)
PALABRAS CLAVES: Íleo biliar, fístula colecistoduodenal, aerobilia
RESUMEN
Introducción: El íleo biliar se debe a la impactación de un cálculo migrado que suele manifestarse como oclusión intestinal.
La tríada de Rigler es importante para el diagnóstico: aerobilia, dilatación de asas intestinales y cálculo radioopaco.
El tratamiento consiste en la extracción …
Casos clínicos »
C. Céspedes Casas, M.T. Alumbreros Andújar, M. A. Anaya Baz, M. Layos Castro.
S. Obstetricia y Ginecología.
Hospital General Universitario de Ciudad Real.
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA
Carmen Cespedes Casas
Hospital General Universitário de Ciudad Real
S. Obstetrícia y Ginecologia
e-mail: carmencespedescasas@hotmail.es
Palabras clave: Parvovirus B19, Hidrops fetal, Anemia fetal, Transfusión fetal
Resumen
La infección por Parvovirus B19 es una enfermedad común en la infancia, clínicamente se caracteriza por eritema malar. La infección aguda durante el embarazo es poco frecuente y puede conducir a pérdida gestacional o hidrops fetal, sobretodo si la infección se produce en las primeras 20 semanas …
Casos clínicos »
Garrido Esteban RA, Estrada Álvarez TP, Fernández Fernández ME, Alumbreros Andújar MT, Céspedes Casas, C.
Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA
Rosa Ana Garrido Esteban
S. Obstetricia y Ginecología
Hospital General Universitario de Ciudad Real
C/Obispo Rafael Torija s/n, CP 13005 – Ciudad Real
Correo electronico: rosarosae105@gmail.com
Palabras clave: Melanoma vulvar. Neoplasia genital femenina.
RESUMEN:
Introducción.
El melanoma vulvar es una neoplasia poco frecuente.
Su diagnóstico precoz y el tratamiento quirúrgico adecuado son claves para la supervivencia.
Caso clínico:
Mujer de 85 años que acudió al servicio de Ginecología por nódulo doloroso en vulva, siendo diagnosticada …
Casos clínicos, Destacados »

Sánchez Hidalgo L, Pérez Parra C, Garrido Esteban RA, Rodríguez González J
Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General Universitario de Ciudad Real
Palabras clave: desmoide, gestación, postparto, cesárea, abdomen
Resumen:
Introducción: Los tumores desmoides son neoplasias benignas formadas por proliferación de fibroblastos a partir de estructuras musculoaponeuróticas. Pueden aparecer de forma esporádica o bien asociados a poliposis adenomatosa familiar.
Presentación del caso: Mujer de 36 años, con 2 cesáreas anteriores. Seis meses después de la última cesárea consulta por la aparición de un nódulo sólido, fijo, sobre la cicatriz laparotómica previa. Se realiza …
Casos clínicos »
Casos clínicos »
Céspedes Casas C. Sedeño Rueda S. Ramírez Gómez M. Pérez Parra C.*
*Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Palabras clave: Embarazo ectópico cervical, metotrexato sistémico, tratamiento quirúrgico.
Resumen: El embarazo cervical es una forma rara de gestación ectópica donde el embrión se implanta en el canal endocervical. Su incidencia aproximada es de 1/9000 partos. Aunque su etiología sigue siendo desconocida, se ha observado un aumento de la incidencia en pacientes sometidas a técnicas de reproducción asistida, legrado o cirugía del cuello uterino. El tratamiento más eficaz aún no está claro, …
Casos clínicos, Destacados »

Fikri Benbrahim O.*, Rivera Hernández F.**, Sánchez de la Nieta García M.D:**, Murillo Lázaro C. ***, González López L.***.
* Servicio de Nefrología. Hospital La Mancha Centro. Alcázar de San Juan, Ciudad Real.
** Servicio de Nefrología. Hospital General de Ciudad Real.
*** Servicio de Anatomía Patológica. Hospital General de Ciudad Real.
Palabras claves: Amiloidosis AA; Tuberculosis pulmonar crónica; Bronquiectasias; Macrólidos.
Resumen: En el mundo occidental los cuadros de amiloidosis secundaria AA a una tuberculosis son poco frecuentes, pero algunos pacientes con lesiones pulmonares residuales o bronquiectasias son predispuestos a desarrollar una amiloidosis secundaria. Un …