Home » Articulo Original, Destacados

Evaluación de la memoria en niños con TDAH

Pando Fernández, Mª P*; Burriel Lobo, L. ** *Servicio de Psiquiatria . HGUCR **Servicio de Neurología.HGUCR

12 septiembre 2012

Objetivo:

Consideramos importante evaluar la memoria a largo plazo (MLP) en niños/as con/sin TDAH para descartar que existiera un déficit de ésta en niños/as con TDAH entre 7-12 años, ya que dicho déficit también puede causar inatención (un síntoma principal en el TDAH). Así mismo nos interesaba también estudiar la posible relación entre la memoria a largo plazo y la extraversión en dichos niños.

Material y Método:

Se diseñó un estudio analíticoobservacional comparativo de cohortes de 61 niños/as, 30 de ellos con diagnóstico de TDAH (49,2% del total de la muestra) y, 31 de ellos sin diagnóstico TDAH (50,8%), entre edades de 7 a 12 años. Les administramos los cuestionarios, para evaluar la extraversión utilizamos el Cuestionario de Personalidad de Eysenck, Forma J (EPQ-J), y la atención selectiva con una prueba de Resistencia a la Interferencia del ENFEN. Para evaluar la memoria a largo plazo, tanto explícita como implícita, se elaboraron unas pruebas de memoria con estímulos neutrales y emotivos y, verbales y no verbales.Tras la realización del test de Kolmogorov-Smirnov, comprobamos que ambas ramas no presentaban diferencias significativas con la distribución normal, (p>0.05), y por tanto utilizamos tests paramétricos(prueba T para la comparación de medias para muestras emparejadas), y el Índice de correlación de Pearson para valorar el cumplimiento de las hipótesis planteadas.

Resultados:

Los niños/as con TDAH mostraron mayor tiempo en la prueba de Resistencia a la interferencia y, por tanto mayor déficit de atención selectiva. No se encontraron diferencias significativas en la MLP entre ambos grupos de niños/as. El rendimiento en la MLP Explícita Semántica fue mayor que en la MLP Implícita Priming. No existían relaciones significativas entre la MLP y la extraversión.

Key Words: Attention deficit disorder with hyperactivity, memory, extraversion

Objective:

We consider important to evaluate the long-term memory (LTM) in children with/without ADHD to rule out that there could be a deficit of it in children with ADHD between 7 and 12 years, since this deficit can also cause inattention (a main symptom in ADHD), as well as to can see its relationship with the extroversion. We were also interested in studying the possible relationship between the long-term memory and the extraversion en these children.

Material and Method:

A comparative analytic-observational study of cohorts of 61 children was designed, 30 of them with diagnostic ADHD (49, 2% of the sample as a whole) and, 31 of them without diagnostic ADHD (50, 8%), between ages from 7 to 12 years old. We administered them the questionnaires and then we used the Eysenck Personality Questionnaire, Form J (EPQ-J) to assess the extroversion. We also used a test of resistance to the interference of the ENFEN to assess the selective attention. Memory tests with neutral and emotive, verbal and nonverbal stimuli were elaborated to evaluate the long-term memory, both explicit and implicit. After carrying out of the Kolmogorov-Smirnov test, we checked that both branches did not differ significantly from normal distribution (p>0.05), and therefore we used parametric tests (t-test for comparison of means for paired samples), and the Pearson correlation index to value the fulfillment of the proposed hypotheses.

Results:

Children with ADHD showed a longer time in the Resistance test to the interference and, therefore a higher deficit of selective attention. There were not significant differences in the LTM between both groups of children. There was a better performance in the Semantic Explicit LTM than in the Priming Implicit LTM. As a result, there were not significant relations between the LTM and the extroversion.

Introducción

Con frecuencia es difícil establecer si el déficit de memoria es primario o consecuencia de otras alteraciones de la atención, funcionamiento ejecutivo, lenguaje, etc. Pero siempre constituye un desafío y en ningún caso debe ignorarse su estudio, puesto que va a condicionar el tipo de intervención y, en definitiva, la calidad de la atención ofrecida a las personas con dicho déficit.

El presente estudio representa sólo un intento por avanzar en la comprensión sobre la memoria en relación con otras variables en niños con TDAH. Reconocemos que hay que seguir profundizando de modo que lo expuesto en el presente estudio se deba actualizar en futuras revisiones.

En referencia a los estudios de neuroimagen funcional con sujetos normales han vinculado la corteza frontal con la memoria episódica y con varios procesos relacionados con las funciones mnésicas como la memoria de trabajo, la ordenación temporal del recuerdo y la metamemoria. Existen pues, pocas dudas sobre la implicación de los lóbulos frontales en los procesos de memoria, pero no se conoce exactamente cuál es su función ni cómo se relacionan diferentes regiones frontales entre si, ni con otras estructuras como el lóbulo temporal medial (por ej: hipocampo) y el diencéfalo (por ej, el tálamo anterior y dorsomedial). Pero mientras que estas estructuras difieren en términos de su contribución específica, nadie cuestiona su fundamental importancia en los procesos de memoria, como se pone de relieve tras una lesión en estas estructuras. Así, las lesiones en el lóbulo temporal medial o en estructuras diencefálicas pueden producir graves amnesias anterógradas globales que afectan al recuerdo y al reconocimiento. En cambio, las lesiones de la corteza frontal no producen una pérdida generalizada de memoria, sino que se da una tendencia a ejecutar adecuadamente las pruebas de recuerdo y reconocimiento. Sin embargo, estos pacientes muestras algunos problemas cuando deben poner en juego habilidades implicadas en la búsqueda y selección de información pertinente para cada situación.

En definitiva, la corteza frontal tiene un papel fundamental en la organización, búsqueda, selección y verificación del recuerdo de la información almacenada. Por tanto, no interviene en los procesos de almacenamiento per se, sino que media en procesos estratégicos de recuperación, monitorización y verificación (1).

Actualmente, gran parte de los autores considera que este trastorno (TDAH) es reflejo de una disfunción ejecutiva (2, 3 y 4).

Es por ello que en nuestro estudio pretendemos evaluar el funcionamiento de la MLP (estructuras del lóbulo temporal medial y diencéfalo), tanto la Memoria explícita (Figura 1) como la Memoria implícita (Figura 2), en niños/as con TDAH en comparación con niños/as sin TDAH con el fin de observar si el funcionamiento de dicha función cognitiva está afectada en los niños/as con presencia de dicho diagnóstico.

Figura 1. Memoria Explícita (Modificada de Kolb, B. et al (2006), Pg: 465)

Del mismo modo, la posible influencia de la Personalidad en la MLP hace referencia a la teoría de la activación cortical de Eysenck (5 y 6) que propone que el individuo hereda ciertas características fisiológicas y neurológicas como el Sistema de activación reticular ascendente (SARA), que influye en el nivel de activación cortical de la persona. Este nivel de activación cortical va a determinar las posibilidades de condicionamiento, los umbrales sensoriales y otros procesos básicos. Estos factores pueden influir en el rendimiento de la memoria. Se ha observado que los extravertidos muestran, en tareas de aprendizaje verbal, procesos de consolidación más débiles; en la medida que la fijación de la huella es escasa, no se pueden esperar buenos rendimientos en MLP, pero la reproducción inmediata no es perjudicada, con lo cual, a corto plazo, los extravertidos mostrarán mejor rendimiento en memoria. Por el contrario, los introvertidos muestran mayores niveles de activación, y como consecuencia, procesos de fijación de huellas más eficaces.

Figura 2. Memoria Implícita (Modificada de Kolb, B. et al (2006), Pg: 465)

Teniendo en cuenta esta teoría, evaluamos la MLP en los niños/as con y sin TDAH en relación con la extraversión, para observar si existe relación entre dichas variables.

Material y Método

Se diseñó un estudio observacional analítico de cohortesde 61 niños/as, 30 de ellos con diagnóstico de TDAH según DSM-IV-TR (7), (primera cohorte)y, 31 de ellos sin diagnóstico TDAH, (segunda cohorte).

El tiempo transcurrido desde la selección de la muestra hasta la aplicación total de las pruebas ha sido de dos a tres meses aproximadamente.

En función de las variables consideradas los sujetos se dividen del siguiente modo:

  1. Diagnóstico:

    1. Grupo Con TDAH: 30 sujetos. Representando un 49.2 % del total de sujetos.

    2. Grupo Sin TDAH: 31 sujetos. Representando un 50.8 % del total de sujetos.

  2. Medicación Grupo con TDAH:

    1. Metilfenidato: 24 sujetos. Representando un 82.8% del grupo con TDAH.

    2. No Medicación: 5 sujetos. Representando un 17.2% del grupo con TDAH.

  3. Otros diagnósticos comórbidos grupo con TDAH:

    1. Sí presentan Otros Diagnósticos: 10 sujetos. Representando un 33.3 % del total del grupo con TDAH.

Figurando entre estos otros diagnósticos los siguientes: Trastorno negativista desafiante, dislexia, trastornos de conducta, retraso madurativo, enuresis, encopresis, meningitis, síndrome alcohólico fetal.

    1. No presentan Otros Diagnósticos: 20 sujetos. Representando un 66.7 % del total del grupo con TDAH.

  1. Otra medicación:

    1. Sí toman Otra Medicación: 4 sujetos. Representando un 13.3% del total del grupo con TDAH.

    2. No toman Otra Medicación: 26 sujetos. Representando un 86.7% del total del grupo con TDAH.

Para nuestro objetivo se elaboraron unas pruebas de memoria (8) que midieran la MLP tanto Memoria Explícita (N/E) (estructuras temporales mediales, hipocampo y lóbulo frontal izquierdo) como la Memoria Implícita (V/no V) y (N/E) (ganglios basales, amígdala, neocórtex y cerebelo) (9 y 10). Además en memoria también se ha elaborado una prueba de Interferencia Retroactiva del Recuerdo Semántico que nos sirve para detectar el control a la interferencia de otros estímulos distractores y nos confiere, por tanto, mayor validez a la prueba posterior de recuerdo semántico. El resto de pruebas fueron elegidas para complementar el estudio del resto de variables con las que se relaciona la Memoria:

– (11)Cuestionario de Personalidad de Eysenck, Forma J: EPQ-J:(Eysenck, H.J. y Eysenck, Sybil B.G. 1997).

– (12) Resistencia a la Interferencia:(Portellano J.A.; Zumárragan L.; Martínez Arias, R.: ENFEN: 2005).

El presente estudio ha sido realizado con niños/as con TDAH de las respectivas Asociaciones: Acodah, Anshda, Amhida y Asminal perteneciendo cada una a la provincia de Córdoba, Madrid y Ciudad Real respectivamente. No obstante, es de anotar que todos hicieron las pruebas en sus respectivas asociaciones, excepto los niños/as pertenecientes a la asociación Acodah por no disponer de un local. También se ha utilizado una muestra de niños/as control, sin TDAH, del Colegio Público Jesús Nazareno de Almadén. Aquí dispusimos de una clase del colegio donde realizar las pruebas. Estas asociaciones, excepto Asminal, forman parte de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención: FEAADAH.

Todos los niños que pertenecen a dichas asociaciones están diagnosticados de TDAH y la mayoría de ellos toman medicación (metilfenidato, risperdal y otros), de los treinta niños sólo cinco no toman ninguna medicación. Algunos de estos niños presentan además otro diagnóstico añadido entre los que se hallan: trastorno negativista desafiante, dislexia, retraso madurativo, enuresis, encopresis y síndrome alcohólico fetal. Las pruebas se administraron individualmente controlando las variables ambientales que pudieran sesgar los resultados y, en principio, asegurándose que los niños/as con TDAH presentaban déficit de atención, a pesar de tomar medicación para mejorar dicha función cognitiva, de los cuales carecían los niños/as sin TDAH a modo de realizar un cribado para que esta condición se confirmase de cara al posterior desarrollo del estudio.

La muestra se considera accidentalya que está formada por los niños/as que forman parte del colegio y las asociaciones comentadas anteriormente (en un momento y lugar determinado) y, también de conveniencia, ya que de los niños/as que pertenecen a las asociaciones no todos tienen la misma probabilidad de ser incluidos en el estudio en función de la edad y de otros posibles diagnósticos que hagan del TDAH un trastorno secundario y no primario y, en el caso del colegio también en función de la edad y de la no existencia del diagnóstico TDAH y ningún otro.

La aplicación de todas las pruebas duró 1 hora aproximadamente por niño/a. El orden de aplicación que se siguió fue el mismo en todos los casos al igual que las instrucciones dadas a cada niño/a. El orden se configuró teniendo en cuenta las peculiaridades de cada prueba (por ej. pruebas no verbales en el periodo de tiempo que transcurre entre la codificación verbal y su recuperación) y, controlando algunas variables como en el caso de la memoria a largo plazo implícita en su presentación oral/visual, para la cual se pasó a la mitad de los niños/as con TDAH en el orden oral/visual y a la otra mitad de los niños/as en el orden visual/oral, para así controlar la posible influencia del orden. La evaluadora siempre fue la misma.

El programa que utilizamos para nuestros análisis estadísticos es el SPSS V.15. para la realización de los tests paramétricos, T de comparación de mediaspara medidas repetidas, y el tests de signos de Wilkoxon para estudiar el nivel de correlación entre las variables y las muestras asociadas.

Resultados

Como se muestra en la descriptiva inicial, (Tabla 1), partimos de una situación basal en los dos grupos de comparación, (niños con y sin TDAH), en la que observamos como para n = 30 niños con TDAH, manifiestan diferencias estadísticamente significativas, (p = 0.026), en el tiempo de Resistencia a la Interferencia medio que es de 63.30 segundos con una Desviación Estándar de 24.58, frente a los niños sin diagnóstico de TDAH, n = 31, que muestran un tiempo de Resistencia a la Interferencia bastante inferior, de 51.76 segundos, con una Desviación Estándar de 12.37.

Para un intervalo de (-1.62) a (-21.4) con una confianza del 95%, (Tabla 1), la significación es de p = 0.023.

Para un intervalo de (-1.44) a (-21,6) con una confianza del 95%, (Tabla 1), la significación es de p = 0,026.

Prueba de Levene para la igualdad de varianzas

Prueba T para la igualdad de medias

F

Sig.

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

Error típ. de la diferencia

95% Intervalo de confianza para la diferencia

Inferior

Superior

Inferior

Superior

Inferior

Superior

Inferior

Superior

Inferior

RESISTENCIA A LA INTERFERENCIA Se han asumido varianzas iguales

5,908

,018

-2,328

59

,023

-11,54563

4,95933

-21,46924

-1,62203

No se han asumido varianzas iguales

-2,305

42,488

,026

-11,54563

5,00886

-21,65047

-1,44079

Tabla 1. Prueba de muestras independientes

En cuanto al Cuestionario de Personalidad de Eysenck, los sujetos se clasifican de la siguiente forma en las correspondientes variables de personalidad que mide dicho cuestionario. No obstante, para la realización de nuestro estudio consideraremos sólo la variable extraversión.

  1. Grupo con TDAH: 30 sujetos:

      1. Neuroticismo: Media: 11.20

      2. Extraversión: Media: 19.27

      3. Psicoticismo: Media: 2.93

      4. Sinceridad: Media: 7.90

  2. Grupo sin TDAH: 31 sujetos:

      1. Neuroticismo: Media: 7.71

      2. Extraversión: Media: 19.84

      3. Psicoticismo: Media: 1.74

      4. Sinceridad: Media: 5.71

A continuación procederemos a exponer los resultados de cada una de las hipótesis estudiadas.

H1: No existen diferencias significativas en el rendimiento en la MLP entre los sujetos con y sin TDAH.

Para un intervalo de (-1,54) a (4,29) con una confianza del 95%, (Tabla nº 2), la significación es de p = 0,350.

Para un intervalo de (-1,57) a (4,32) con una confianza del 95%, (Tabla nº 2), la significación es de p = 0,353.

Para la cual hemos utilizado tests estadísticos paramétricos de comparación de mediaspara muestras independientes, Prueba T, en la que con una p = 0.35, no podemos rechazar la hipótesis nula planteada, con un Intervalo de Confianza, (I. C.) del 95%, (Tabla 2).


Prueba de Levene para la igualdad de varianzas

Prueba T para la igualdad de medias

F

Sig.

t

gl

Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

Error típ. de la diferencia

95% Intervalo de confianza para la diferencia

Inferior

Superior

MLP Se han asumido varianzas iguales

3,405

,070

,942

59

,350

1,376

1,461

-1,546

4,299

No se han asumido varianzas iguales

,937

51,312

,353

1,376

1,469

-1,573

4,326

Tabla 2: Prueba de muestras independientes: Levene

H2: No existen diferencias significativas entre la MLP Explícita Semántica y la MLP Implícita Priming.

Para un intervalo de (2,33) a (4,91) con una confianza del 95%, (Tabla nº 3), la significación es de p = 0,000.

Para la cual utilizamos la prueba T de comparación de medias para muestras emparejadas, y en la cual observamos que con una p = 0.000, podemos rechazar la Hipótesis nula con una confianza de que encontraremos estas diferencias y superiores en el 95 % de los casos en que comparemos ambas variables (Tabla 3). Encontrando que los sujetos tienen mayor rendimiento en la MLP Explícita que en la MLP Implícita.


Diferencias relacionadas

t

gl

Sig. (bilateral)

Media

Desviación típ.

Error típ. de la media

95% Intervalo de confianza para la diferencia

Inferior

Superior

Par 1 M.E – M.I.

3,623

5,047

,646

2,330

4,916

5,607

60

,000

Tabla 3: Pruebas de muestras relacionadas

H3: Los sujetos con menos puntuación en Extraversión tendrán mejor rendimiento en la MLP que los sujetos con más puntuación en las mismas dimensiones.

En el que hemos utilizado el Índice de correlación de Pearson en el que se manifiesta que no existen relaciones significativas (p>0.05)entre la extraversión y la MLP, entre los sujetos sin TDAH, ni entre todos juntos. Así pues, a la vista de estas correlaciones hemos obviado hacer distinciones entre subgrupos, no siendo necesario realizar otro tipo de análisis estadístico (Tabla 4).


MLP

Neuroticismo

Extraversión

Psicoticismo

Sinceridad

MLP Correlación de Pearson

1

,021

,193

,176

,076

Sig. (bilateral)

,875

,137

,175

,559

N

61

61

61

61

61

Neuroticismo Correlación de Pearson

,021

1

-,086

,311(*)

,397(**)

Sig. (bilateral)

,875

,508

,015

,002

N

61

61

61

61

61

Extraversión Correlación de Pearson

,193

-,086

1

-,156

,121

Sig. (bilateral)

,137

,508

,231

,352

N

61

61

61

61

61

Psicoticismo Correlación de Pearson

,176

,311(*)

-,156

1

,290(*)

Sig. (bilateral)

,175

,015

,231

,023

N

61

61

61

61

61

Sinceridad Correlación de Pearson

,076

,397(**)

,121

,290(*)

1

Sig. (bilateral)

,559

,002

,352

,023

N

61

61

61

61

61

* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Tabla 4: Correlaciones

Discusión

Al no encontrar déficits de MLP, como se esperaba, la inatención que presentan dichos niños/as con TDAH es posible que pueda estar más relacionada con la disfunción ejecutiva (13 y 14) que presentan que con alteraciones de retención o recuerdo. Estos resultados concuerdan con los estudios previos reforzándolos (1, 2, 3, 4). Además, existen unos estudios que apoyan dichos resultados (15 y 16) confirmando la no existencia de diferencias significativas en estructuras del lóbulo temporal entre ambos grupos. No obstante, también hay que considerar la posible influencia indirecta de la medicación (psicoestimulantes) en la MLP en los niños/as con TDAH por la mejoría en el funcionamiento ejecutivo (17) y en la atención (18). Por lo que dichos resultados podrían estar sesgados y no ser una medida fiable del rendimiento en la MLP.

Ante dichos resultados, sugerir que habría que llevar a cabo la oportuna investigación para descartar la posible influencia de la medicación en la MLP, ya que además los padres de algunos niños apuntaron que algunos de sus hijos tienen fracaso escolar aún a pesar de tomar la medicación y realizar bien las pruebas de memoria a largo plazo. Por lo que aquí pueden estar interviniendo otras variables cognitivas, afectivas, sociales, etc. que habría que estudiar y tener en cuenta para obtener resultados más válidos.

Como recomendación para futuros estudios sugerimos que se podría profundizar en la influencia de la medicación en los tipos de memoria estudiados (memoria a largo plazo) comparando niños con TDAH con medicación y niños con TDAH sin medicación. Ello podría ser la respuesta a las limitaciones encontradas en este estudio sobre la cuestión de que el rendimiento obtenido en la memoria pueda ser atribuido a su capacidad o a la posible influencia indirecta de la medicación. Además, las circunstancias del tamaño de la muestra también impiden la generalización de los resultados obtenidos en el presente estudio. Sugiriendo que para próximas investigaciones sobre la memoria el tamaño de las muestras de ambos grupos de niños/as sea mayor y más representativo de la población.

En referencia a los subtipos de MLP, si tenemos en cuenta que en la Memoria Implícita, intervienen el lóbulo frontal y estructuras del neocórtex, podemos pensar, que es posible que el rendimiento en este tipo de memoria se vea más influido por la maduración del córtex prefrontal (19), siendo así su rendimiento menor, como indican los datos obtenidos, en comparación con la Memoria Explícita cuya relación con dicha estructura cerebral es menor.

En nuestro interés por estudiar la MLP en relación con la extraversión se ha encontrado (6) que los introvertidos rinden mejor que los extravertidos en situaciones con niveles de activación moderados, mientras que en ambientes con altos niveles de activaciónson los extravertidos los que rinden mejor. Al decir niveles de activación de la situación, incluimos, estimulación sensorial externa, como ruido o música, administración de activadores del SNC (psicoestimulantes) como cafeína o nicotina, o la que inherentemente puede tener la propia tarea, como la dificultad (entendiendo que la dificultad alta aumenta la activación). Este resultado indica que introvertidos y extravertidos requieren diferentes niveles de estimulación para rendir óptimamente. Teniendo esto presente, esperábamos encontrar diferente rendimiento en la MLP entre niños con tendencia a la extraversión y con tendencia a la introversión. Así pues, por un lado, al ser pruebas de MLP, se esperaba menor rendimiento en extravertidos ya que su nivel de activación cortical favorece el rendimiento más a corto plazo y no tanto a largo plazo y, por otro lado el nivel de activación situacional (aumentado por los psicoestimulantes en niños con TDAH y la propia dificultad de la tarea en todos los niños/as) favorecería el rendimiento en los extravertidos si el nivel de activación situacional era alto ó en introvertidos si éste era moderado. Sin embargo, ante la no existencia de relación encontrada de la MLP con la extraversión, ni positiva ni negativa, se plantea la posibilidad de que puede que estén influyendo otras variables que no hemos tenido en consideración y por eso no exista relación entre dichas variables en nuestro estudio. Así pues, esta cuestión está abierta a nuevas investigaciones.

Sugerimos, que para próximas investigaciones se considere el controlar las posibles variables que influyen en el nivel de activación situacional (como por ej. la medicación entre otras) de modo que éste pudiera ser el mismo para todos los niños/as y poder observar así mejor la relación entre éste y la introversión/extraversión.

Abreviaturas usadas en el artículo

MLP: Memoria a largo plazo
Memoria Explícita: Memoria Explícita (Semántica): Neutral/Emotiva
Memoria Implícita: Memoria Implícita (Priming): Verbal/No Verbal + Oral/Visual

Agradecimientos

El más sincero agradecimiento a todas las asociaciones: Acodah, Anshda, Amhida y Asminal, al Colegio Público Jesús Nazareno y a todos los niños/as que han participado en la realización de dicho estudio y sin los cuales éste no hubiera podido llevarse a término. Del mismo modo nuestro agradecimiento a Fernando Maestú Unturbe, a Jose Antonio Portellano Pérez, y a Javier Quejigo García por sus oportunas orientaciones en la realización de dicho estudio.

Bibliografía

1. Tirapu-Ustárroz, J.; Muñoz-Céspedes, J.M. Memoria y Funciones Ejecutivas. Rev Neurol 2005, Vol 41, Nº 8, pgs: 475-484.

2. Romero Ayuso, D.M.; Maestú Unturbe, F.; González Marqués, J.; Romo Barrientos, C.; Andrade Martínez, J.M. Disfunción ejecutiva en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia, Rev Neurol 2006,Vol 42, Nº 05, pgs: 265-271.

3. Geissler J.; Lesch KP. A lifetime of attention-deficit/hyperactivity disorder: diagnostic challenges, treatment and neurobiological mechanisms. Expert Rev Neurother 2011 Oct; 11 (10): 1467-84.

4. Emond V.; Joval C.; Poissant H. Structural and functional neuroanatomy of attention-deficit hyperactiviy disorder (ADHD). Encephale 2009 Apr; 35 (2): 107-14.

5. Bermúdez Moreno, J; Pérez García, A.M.; Sanjuán Suárez. Psicología de la Personalidad: Teoría e Investigación. Vol I. Madrid: UNED; 2003.

6. Etchepareborda Simonini, M.C., Mulas Delgado, F.; Gandía, R.; Abad Mas, L.; Eysenck, H.J. Fundamentos Biológicos de la Personalidad. Barcelona: Fontanella; 1982.

7. DSM-IV-TR. Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Washington: American Psychiatric Association, 2000.

8.Soprano, A.M. Técnicas para evaluar la memoria del niño, Rev Neurol 2003, Vol 37, Nº 1, pgs: 35-43.

9. Aguado Aguilar, L. Aprendizaje y memoria, Rev Neurol 2001, Vol 32, Nº 04, pgs: 373.

10. Morgado, I. Psicobiología del aprendizaje y la memoria: fundamentos y avances recientes, Rev Neurol 2005, Vol 40, Nª 5, pgs: 289-297.

11. Eysenck, H.J. y Eysenck Sybil B.G. (1997), Cuestionario de Personalidad de Eysenck, Forma J: EPQ: J., Madrid, TEA.

12. Portellano J.A.; Zumárragan L.; Martínez Arias, R., (2005). ENFEN: A new instrument for evaluation of Executive functions in children. 9th. European Congress of Psychology. Granada.

13. Trujillo-Orrego, N.; Ibáñez, A.; Pineda, David A. Validez del diagnóstico de trastorno con déficit de atención/hiperactividad: de la fenomenología a la neurobiología. Rev Neurol 2012; 54 (6): 367-379.

14. Cardo Jalón, E.; Servera Barceló, M. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Una visión global. Rev. Anales de Pediatria 2003, nº 59, pgs: 225-228.

15. Cuadros, Y.E.; Estañol, B. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: Bases Neurobiológicas, Modelos Neurobiológicos, Evaluación yTratamiento. Madrid: Editorial MAD, S.L; 2006.

16. Jódar-Vicente, M. Funciones Cognitivas del lóbulo frontal, Rev Neurol 2004, Vol 39, Nª 2, pgs: 178-182.

17. Roth RM.; Saykin AJ. Executive dysfunction in attention-deficit/hyperactivity disorder: cognitive and neuroimaging findings. Psychiatr Clin North Am. 2004 Mar: 27 (1): 83-96.

18. Sánchez-Carpintero, R.; Carbona, J. El sistema ejecutivo y las lesiones frontales en el niño, Rev Neurol 2004, Vol. 39, Nº 2, pgs: 188-191.

19. Gómez-Pérez, E.; Ostrosky-Solís, F.; Próspero-García, O. Desarrollo de la Atención, la Memoria y los Procesos inhibitorios: Relación Temporal con la maduración de la estructura y función cerebral, Rev Neurol 2003, Vol 37, Nª 6, pgs: 561-567.

Figuras modificadas de Kolb, B.; Wsishaw, I.Q. (2006, 5ª Edición), Neuropsicología Humana, Madrid, Editorial Médica Panamericana.