Articulos en Destacados
Casos clínicos, Destacados »

RESUMEN
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se define como una obstrucción crónica irreversible al flujo aéreo, fundamentalmente frente al humo del tabaco. Como consecuencia de la reacción inflamatoria, se produce una destrucción del parénquima pulmonar que se traduce en la formación de enfisema y bullas enfisematosas, así como una alteración funcional que se objetiva con la espirometría. Presentamos un caso de un paciente con alteración estructural severa que se correlaciona con un grado IV de la GOLD candidato para manejo quirúrgico.
ABSTRACT
Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) is defined as a chronic …
Articulo Original, Destacados »

RESUMEN
Introducción: La impactación del bolo alimentario en el esófago, supone un síntoma de debut frecuente en los pacientes con esofagitis eosinofílica (EEo). Este hecho, puede suponer un cambio en la epidemiología y en el manejo clínico de esta urgencia endoscópica.
Material y métodos: Análisis retrospectivo sobre 131 urgencias endoscópicas por impactación de cuerpo extraño (CE). Se estudiaron las características epidemiológicas, hallazgos endoscópicos, el tipo de CE, la tasa de desimpactación y antecedentes de impactación los 3 años previos al estudio. El análisis estadístico se realizó mediante los test de χ2 y …
Destacados »

RESUMEN
Objetivos. Definir las principales barreras que pueden limitar la adecuación de la atención sanitaria a la evidencia científica. Describir propuestas de mejora para potenciar la Práctica Basada en la Evidencia en los centros sanitarios.
Estrategia de búsqueda. La búsqueda de artículos se ha realizado a través de tripdatabase, sumsearch, excelencia clínica y google –búsqueda avanzada-. Palabras clave, en castellano e inglés, medicina basada en la evidencia, adecuación de tecnología sanitaria, información sanitaria, evaluación económica. Búsqueda realizada en julio de 2011.
Selección de artículos. Los artículos se seleccionan en función tanto de su …
Destacados, Historia de la Salud »

El objetivo de esta reseña es poner en valor el invento de un genio de nuestra tierra, que como muchos personajes importantes de la historia ha sido olvidado por la historiografía.
Mónico Sánchez Moreno nació en Piedrabuena (Ciudad Real) el 4 de Mayo de 1880. Nace en el seno de una familia humilde, pero su gran vitalismo y un cerebro privilegiado le permitirán, en plena juventud, abrirse camino en el campo de la electrofísica en un mercado tan amplio y complejo como era el norteamericano.
Con el dinero obtenido de …
Casos clínicos, Destacados »

RESUMEN
Introducción: El síndrome de Lemierre también conocido como necrobacilosis o sepsis postangina se caracteriza por una trombosis séptica de la yugular asociada a embolos sépticos, frecuentemente a pulmón. Debe sospecharse en pacientes con antecedentes de faringitis, embolos sépticos pulmonares y fiebre persistente a pesar de un correcto tratamiento antibiótico.
Presentación del caso: Presentamos el caso de una paciente de 41 años que fue atendida en nuestro hospital por fiebre. La paciente sufrió un acusado deterioro precisando ingreso en la unidad de cuidados intensivos. La radiografía torácica mostraba un derrame pleural …
Articulo Original, Destacados »

RESUMEN
Objetivos: Conocer la epidemiología, características clínicas y factores pronósticos de los pacientes con bacteriemia por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE).
Metodología: Estudio retrospectivo de cohortes. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años que presentaron bacteriemia producida por enterobacterias productoras de BLEE entre el 1 de octubre de 2006 y el 30 de septiembre de 2010 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Se recogieron variables clínicas y se realizó un análisis multivariante para estudiar los factores asociados a mortalidad.
Resultados: Se incluyeron 51 episodios de bacteriemia. …
Destacados »

RESUMEN
La emergencia de la denominada “Investigación traslacional” ha suscitado numerosas dudas sobre su significado real, su oportunidad o sobre las posibles amenazas que pueda suponer para otros tipo de investigación, pero ante todo responde a un enfoque novedoso cuyo fin último está en procurar un beneficio significativo al paciente en el lapso de tiempo más corto posible. En esta breve revisión se consideran de forma crítica los aspectos diferenciales que conforman su naturaleza.
OBJETIVO:
Analizar los aspectos diferenciales que conforman la naturaleza de la investigación traslacional y su repercusión potencial sobre la …
Destacados, Imagen destacada »

Paciente varón de 21 años de edad, que acude a Servicio de Urgencias por dolor abdominal difuso. El paciente refería haber ingerido 50 cuerpos extraños, así como la introducción de otro cuerpo extraño por el ano. A la exploración se aprecia la presencia de un cuerpo extraño en fosa iliaca izquierda, y la palpación de un cuerpo extraño a 10 cm en el tacto rectal. La radiografía de abdomen mostraba un cuerpo extraño en pelvis, así como varios cuerpos extraños en el colon (Figura 1A). Se procedió a la …
Destacados »

Referente al artículo: Hernández A, Domper F, León A et al; Cinética viral durante el primer mes de tratamiento en pacientes con hepatitis crónica C genotipo 1. Rev Esp Enferm Dig 2009; 101 (10): 671-679.
Autores: J. Rodríguez Sánchez-M, B. López Viedma.
Unidad de Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
El virus de la hepatitis C (VHC) es la causa más frecuente de hepatitis crónica en nuestro medio. Existen 180 millones de personas infectadas a lo largo de todo el mundo, alcanzando en España una prevalencia de hasta el 2%. Se …
Casos clínicos, Destacados »

RESUMEN
Aunque la mayoría de las situaciones de dolor torácico con características isquémicas resultan ser secundarias a lesiones coronarias, algunas tienen un origen diferente. Presentamos un caso de síndrome coronario agudo, con elevación del segmento ST, producido por un puente de tejido miocárdico sobre la arteria descendente anterior. Discutimos la fisiopatología, la clínica y las estrategias terapéuticas de esta entidad, cuyo diagnóstico precoz es importante por que el tratamiento y el pronóstico son considerablemente diferentes.
Palabras clave: Síndrome coronario agudo, puente miocárdico, urgencias
ABSTRACT
Although the majority of situations of chest pain with ischemic …